INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Sudáfrica pide explicaciones a la OMC por las medidas fitosanitarias a sus cítricos tras récord en mancha negra

19/04/2024
En: agroinformacion.com
Digital
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) arremete contra el gobierno y el sector citrícola de Sudáfrica tras conocer que el Departamento de Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Rural (DALRRD) y el Departamento de Comercio, Industria y Competencia (DTIC) del país sudafricano han solicitado consultas con la Unión Europea (UE) en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación a las medidas fitosanitarias establecidas a sus cítricos para el control del hongo que causa la mancha negra de los cítricos ( Phyllosticta citricarpa ), una enfermedad de cuarentena que, si llegara a propagarse en la citricultura europea, ocasionaría graves pérdidas. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, desaprueba que «este país tercero insista en su estrategia de amenazas, chantajes y falsos agravios ante la UE cuando lo que debería hacer es pedir perdón, admitir su incompetencia o su falta de voluntad para controlar esta enfermedad y ponerse manos a la obra de una vez para garantizar la sanidad vegetal de sus cargamentos citrícolas». Tal como recuerda la organización agraria a partir de datos publicados por la Comisión Europea, Sudáfrica anuncia estas consultas a la OMC precisamente tras haber batido en 2023 su récord histórico de detecciones de mancha negra en sus envíos a la UE : alcanzó un total de 51 interceptaciones, más que las 29 detecciones de 2022 o las 43 de 2021. Durante los últimos 20 años el país sudafricano contabiliza 494 casos de mancha negra en sus cítricos a la UE. En cuanto a otras plagas y enfermedades, desde 2005 Sudáfrica acumula 187 detecciones de falsa polilla ( Thaumatotibia leucotreta ) y 2 detecciones del cáncer de los cítricos ( Xanthomonas citri ). EL HONGO DE LA MANCHA NEGRA DE LOS CÍTRICOS SE PUEDE TRANSMITIR A TRAVÉS DE LA FRUTA Aguado subraya que «durante muchos años la UE ha estado advirtiendo a Sudáfrica que debería mejorar sus controles para reducir la presencia de esta enfermedad de cuarentena en sus exportaciones. Incluso la propia Sudáfrica ha recurrido en varios años a aprobar de manera unilateral en agosto o septiembre (cuando su campaña de exportación estaba acabando) la finalización de sus envíos citrícolas a la UE debido a las detecciones que había registrado. La aplicación de medidas de control de plagas y enfermedades está generalizada en el comercio mundial de los cítricos. Por ejemplo, AVA-ASAJA constata que el sector citrícola español está obligado a condicionar sus exportaciones de mandarinas a Estados Unidos al tener que realizar un tratamiento en frío en los contenedores para garantizar el control de la mosca de la fruta ( Ceratitis capitata ). En el caso de las medidas aplicadas contra la mancha negra, a diferencia de lo que alega Sudáfrica, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) determinó que el hongo de la mancha negra de los cítricos se puede transmitir a través de la fruta y, además, se puede adaptar fácilmente al clima mediterráneo, la prueba es que está presente desde 2019 en Túnez.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.