INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Los precios de todos los cereales siguen al alza y ya sube hasta el maiz aunque sea levemente

08/10/2019
En: agroinformacion.com
Digital
Los precios medios de los principales cereales en los mercados mayoristas españoles han vuelto a registrar nuevas subidas respecto a la semana anterior, donde ya habían dado signos de un cambio de tendencia . La principal sorpresa de este incremento de las cotizaciones es que ha subido hasta el maíz (que llevaba tiempo aferrado a la baja) aunque solo de forma moderada. Según los datos difundidos este lunes 7 por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España ( Accoe ), en la semana 40 (30 septiembre a 6 de octubre)-, el precio del trigo blando experimentó un repunte del 1,19 % en comparación a la precedente, quedando la cotización media en 190,59 euros/tonelada. La cebada también ha registrado un incremento en su cotización media, del 0,60 %, tras situarse en 178,35 euros/toneladas, así como la variedad malta, que con un repunte del 0,43 % alcanza los 180,60 euros/tonelada. Por su parte, hasta el maíz ha subido su precio y se revalorizó un 0,22 % hasta los 178,46 euros/tonelada, y el del trigo duro se comercializó un 0,74 % más caro, al cotizar de media a 225,83 euros/tonelada. Desde que comenzó del año 2019, la tonelada de cebada ha recortado su precio mayorista un -6,99 %, la del trigo blando un -5,66 % y la del maíz un -1,81 %; por contra, el alza acumulada del trigo duro se ha situado en el +10,43 %. En el segmento de proteínas y subproductos, la variación acumulada desde enero de 2019 es de -3,03 % para el precio mayorista de la soja (inició el año a 330 /t); de -14,17 % para el de colza (254 /t en enero) y de -3,30 % para el de pulpa (212 /t). La cotización de la cascarilla es ahora un 20 % más barata que al inicio del año, cuando era de 195 /t. Por su parte, cabe reseñar que el precio medio de la pipa de girasol se mantiene una semana más en el mismo nivel que a primeros de año, con 345 la tonelada.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.