INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


El riego de truferas, la única opción de estrenar el pantano de Mora de Rubielos terminado hace 14 años

27/09/2021
En: heraldo.es
Digital
El riego de truferas, la única opción de estrenar el pantano de Mora de Rubielos terminado hace 14 años TU HERALDO Consulta la portada de HERALDO DE ARAGÓN de este domingo, 26 de septiembre teruel El riego de truferas, la única opción de estrenar el pantano de Mora de Rubielos terminado hace 14 años El presidente de la Confederación del Júcar, Miguel Polo, pide apoyo de la DGA para crear regadíos que permitan poner en servicio la presa. NOTICIA La presa de las Tosquillas superó con éxito las pruebas de llenado, pero sigue sin aprovecharse Antonio García/Bykofoto El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, señala que la principal opción para poner en servicio el pantano de las Tosquillas de Mora de Rubielos , con un hectómetro cúbico de capacidad y terminado desde hace 14 años pero sin ningún aprovechamiento, pasa por utilizar su agua para el riego de truferas, "la principal demanda que existe actualmente" en la parte de la provincia dependiente de la CHJ. Polo hizo estas manifestaciones durante una jornada de trabajo dentro de la elaboración del nuevo plan hidrológico de la cuenca celebrada en Teruel y a la que asistieron representantes de los regantes y de las instituciones provinciales. La utilización del pantano de las Tosquillas, que supuso una inversión de 11 millones de euros para regar 443 hectáreas , pasa porque los usuarios asuman los costes de explotación y la amortización del coste de construcción. Sin embargo, la comunidad de regantes de Mora considera inasumibles estos gastos. Miguel Polo afirmó que sin la colaboración de la DGA será muy complicado que el embalse llegue a utilizarse. "Es importante que el Gobierno de Aragón se implique porque lo adecuado sería encontrar un uso del pantano para el regadío y eso pasa por la colaboración del Ejecutivo aragonés" . Polo añadió que, aunque no existe iniciativa privada para aprovechar el pantano, la DGA podría habilitar "subvenciones" para apoyar la creación de regadíos que utilicen las reservas de la presa. Más información Teruel Punto Photo y la Asociación Pozos de Caudé, premios Joaquín Carbonell e Isidoro de Antillón Polo consideró que si existe demanda de agua en la provincia de Teruel "debe canalizarse hacia el consumo de las aguas superficiales", como las del pantano de Mora. Apuntó la posibilidad de dar el mismo destino a las aguas embalsadas en las presas de Valbona -de 0,5 hectómetros cúbicos- y Balagueras -de 0,1 hectómetros cúbicos-, en Rubielos de Mora, cuyo aprovechamiento ha declinado en las últimas décadas por la decadencia de la agricultura y la despoblación . El alcalde de Mora, Hugo Arquímedes Ríos, compartió la idea de que la truficultura es la única salida para la prensa , pero demandó una inversión pública que conduzca el agua "por gravedad" hasta zonas en las que pueda aprovecharse para cultivar truferas y también para la producción de cerezas, un cultivo tradicional en la localidad. "El dinero público debe llegar donde no llega la iniciativa privada" , señaló. A su juicio, si el agua se canalizara hasta donde pueda ser aprovechada, el interés de los truficultores por utilizarla llegaría también. Apeló a la solidaridad de la cuenca para que los recursos de las zonas bajas faciliten la utilización de esta infraestructura en la cabecera del Mijares. Más información
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.