INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Cooperativas Extremadura : Las cooperativas extremeñas 'pisan el acelerador' y aumentan su facturación el 12% en 2024

12/05/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
Las socias de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura sumaron más de 1.388 millones de euros el pasado ejercicio. En solo cuatro años, rozan el 50% de incremento de su volumen de negocio Carga de mosto concentrado con destino a exportación, en las instalaciones del grupo cooperativo Viñaoliva, en Almendralejo. / Alberto Calvo Báez Cáceres 12 MAY 2025 7:01 El sector cooperativo agroalimentario extremeño 'pisó el acelerador' el año pasado hasta marcar un crecimiento a dos dígitos de su facturación. En total, las 61 entidades socias directas de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, que agrupan a un total de 182 asociadas, sumaron un volumen de negocio de 1.388,2 millones de euros en 2024, un 12,2% más que los 1.237,1 obtenidos durante el ejercicio anterior, cuando el crecimiento interanual fue del 6,8%. En apenas cuatro años (desde 2020), el incremento de su volumen de negocio roza el 50%. Trabajadoras clasificando fruta para su comercialización, en las instalaciones de una cooperativa socia de Acopaex. / Blanca Cortés «Hubo sectores para los que el año pasado fue excepcionalmente bueno», apunta Ángel Pacheco, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura , que matiza no obstante que en esta mejora de las ventas también ha tenido un efecto importante «el aumento» que experimentaron los precios. Seis décadas con Estrella «Salvo la cereza, que lleva algunos años consecutivos con muy malas cosechas como consecuencia de las inclemencias meteorológicas, las demás producciones han seguido creciendo», añade. Ejemplo de este buen comportamiento es la evolución de la ganadería que, «a pesar de la incidencia que tuvo la lengua azul en el último trimestre», se vio beneficiada por las copiosas precipitaciones caídas . Unas lluvias que permitieron a estos profesionales reducir sus costes tras varios años contra las cuerdas por la sequía y las enfermedades. De acuerdo a la información facilitada por Cooperativas Agro-Alimentarias Extremadura, este sector concentra un 5,2% del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico, una cifra muy significativa «que evidencia el papel tractor del sector agroalimentario cooperativo dentro del tejido económico regional». «Aproximadamente, la mitad de toda la facturación de la industria agroalimentaria extremeña está en manos de cooperativas», recalca su presidente, Ángel Pacheco . A su juicio, la «consolidación» de este modelo de empresa en el tejido económico de la región se traduce en que «tengamos cooperativas cada vez más potentes, con más capacidad de invertir», y que van ganando protagonismo dentro de toda la cadena alimentaria. «Muchas de ellas ya no solo producen, sino que transforman y están llegando directamente a los mercados. Eso hace que, aunque la primera fase de producción siga siendo muy importante, otros eslabones de la cadena aporten cada vez más valor. Y eso es algo que se ve también en el incremento de la facturación», esgrime el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, que confía en que 2025 finalice con una tendencia similar de crecimiento a la de 2024. «Prevemos que las cosechas sean, como mínimo, normales, y en algunos casos muy buenas», avanza. En cuanto a la ganadería, el lluvioso inicio de año mantiene igualmente los buenos presagios. Agricultores entregando tomate para su transformación, en las instalaciones de Casat. / Blanca Cortés 37.000 socios y 3.000 empleos Estas entidades cuentan con más de 37.000 socios agricultores y ganaderos y generan casi 3.000 empleos en la región, lo que en conjunto representa cerca del 10% de la población ocupada en la comunidad autónoma. Eso, sin contar el empleo indirecto que generan. "Tenemos cada vez cooperativas más potentes y con más capacidad de invertir" ÁNGEL PACHECO - Presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura Para seguir en esta senda de crecimiento, Pacheco insiste en que hay que dar continuidad también a los procesos de integración cooperativa. «Para nosotros es una cuestión absolutamente básica. Aunque no sea al ritmo que nos gustaría, se están produciendo procesos de fusión o acuerdos intercooperativos para aprovechar sinergias a la hora de transformar y, sobre todo, de comercializar nuestros productos. Eso aporta un valor añadido que se nota en la facturación de nuestras cooperativas», defiende. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.