INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Registros relacionados

438 Resultados de "cambios climaticos"
Documentos
Publicación que ha contado con una ámplia participación de profesionales del sector público y privado de diferentes paises, dedicado a cómo afecta y qué medidas se están tomando para hacer frente, en el sector vitivinícola, al reto del cambio climático. La primera parte de la misma, está dedicada a
La fruticultura del futuro debe incluir como objetivo fundamental la mitigación del cambio climático, para lograrlo se debe implicar la mejora continua en la totalidad del sector para que el balance de carbono sea cada vez más positivo, es decir, cada vez los cultivos fijen más CO2 y sea necesario
Responsabilidad que la producción animal tiene en el cambio climático, en la contaminación atmosférica, en la degradación de la tierra, del suelo y del agua, y en la reducción de la biodiversidad, con el objeto de alentar la toma de medidas decisivas en las esferas técnicas y políticas orientadas a
Presentación de la ponencia llevada a cabo durante las III Jornadas de Debate sobre Cambio Climático, en la que se comenta cómo se puede llegar a reducir las emisiones en agricultura ecológica y cuáles son las principales estrategias para combatir las emisiones y conseguir una correcta protección en
El sector vitivinícola es especialmente sensible a los efectos del cambio climático, por la importancia del clima en el desarrollo de la vid y en la maduración de la uva. El incremento de temperaturas y la menor disponibilidad de agua suponen un acortamiento de las fases del ciclo vegetativo, un ade
Los suelos tienen un papel fundamental en la regulación de los gases de efecto invernadero (GEI). Por un lado son el principal emisor global de óxido nitroso (N2O), el tercer GEI en importancia, y por otro pueden actuar como sumidero del principal GEI, el dióxido de carbono (CO2). Los modelos de sim
El cambio climático afecta al olivar por la falta de frío en invierno, la falta de precipitaciones y por episodios de temperatura exterma en fases críticas (floración, endurecimiento del hueso). En zonas de Canarias con inviernos especialmente cálidos están apareciendo plantaciones con floración así
Un 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero tiene su origen en la actividad agraria. Este porcentaje es en el caso español de un 12%, siendo los suelos agrícolas una de las principales fuentes de emisión. El manejo del suelo y del rastrojo, así como la gestión del riego contribuyen a una
La alta dependencia que el maíz tiene del regadío para su correcto desarrollo y la sensibilidad de su floración a las temperaturas extremas ponen en riesgo su subsistencia en muchas zonas de cultivo actual. Es imprescindible un estudio de los impactos y adaptaciones al cambio climático específicos
El proyecto SUSTAINOLIVE (que forma parte del programa PRIMA de la UE), surge con el objetivo de promover la sostenibilidad del sector olivarero, proponiendo soluciones innovadoras en las prácticas de manejo, basadas en conceptos agroecológicos y en el intercambio activo de conocimiento en los princ
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.