INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


España y el peso del mercado de la aceituna de mesa

Oleo
En: Oleo, núm. 165
3º trimestre 2016, pág. 12 - pág. 15(4 págs.)
Desde la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha presentado un informe en el que se analiza el diagnóstico del sector de la aceituna de mesa en España. En este artículo se analiza cuál es la situación y la evolución de los principales mercados mundiales y también y por otro lado cuál es la evolución de los principales mercados mundiales y de los principales competidores de España, haciendo referencia al gran peso que tiene el mercado exterior en la comercialización de la producción española de aceituna de mesa, analizando la tendencia creciente del mercado en la actualidad, ya que en los últimos años, la aceituna de mesa en España. Se ha incrementado su importancia en los mercados exteriores y está presente en casi todos los países. España a día de hoy es el primer productor mundial de aceituna de mesa, con una producción media de casi 540.000 toneladas en las últimas seis campañas, lo que conlleva el 24% de la producción mundial y el 70% de la Unión Europea. Para finalizar se concluye que la evolución del sector de la aceituna de mesa en nuestro país ha sido positiva, y aunque la superficie se haya visto reducida, la producción ha ascendido a causa de que las nuevas técnicas de cultivo que favorecen que en una menor superficie la producción sea mayor, haciendo que España continúe siendo el principal productor del mundo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.