INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


UPA alerta de la difícil situación que atraviesa el sector de los cultivos herbáceos en Cuenca y Guadalajara

23/05/2025
En: nuevaalcarria.com
Digital
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha alerta de la difícil situación que atraviesa el sector de los cultivos herbáceos en España, en la región y en provincias como Guadalajara y Cuenca concretamente. A pesar de la ligera recuperación en la producción respecto a la campaña pasada, el contexto de mercado, los costes de producción y las políticas comerciales agravan la crisis estructural del sector, según explican. Tras la "catastrófica cosecha" de 2023, donde la producción total regional fue de aproximadamente un millón de toneladas, con una caída del 75% respecto a la media de los últimos años; UPA indica que 2024 ofrece estimaciones entre 3,6 y 3,8 millones de toneladas. "Aunque esta recuperación no se traduce en estabilidad ni rentabilidad para los productores", señala, para agregar que "el problema es que estamos produciendo en un mercado que nos paga precios hundidos, mientras nuestros costes no dejan de crecer". UPA Castilla-La Mancha considera que el actual modelo está "asfixiando" al agricultor y pide al Ministerio de Agricultura y la Consejería de Agricultura medidas concretas para revertir la situación. Entre otras, la aplicación real de la Ley de la Cadena Alimentaria y la revisión del acuerdo comercial con Ucrania para establecer contingentes limitados a las importaciones de cereal que están "hundiendo" el mercado europeo o la inversión en ayudas directas al sector cerealista español, como ya han hecho otros países de la UE. Por otra parte, desde UPA se solicitan medidas estructurales para reducir costes de producción como el fomento de la concentración de la oferta, apostando por impulsar organizaciones de productores y cooperativas que mejoren el poder negociador de los agricultores tanto en la venta del grano como en la compra de insumos. NOTICIAS RELACIONADAS El Azuqueca FS, sin opción en su largo desplazamiento a la pista del líder, Ceuta La Guardia Civil ha visitado el Colegio Rural Agrupado de Valdepeñas de la Sierra Guadalajara está entre las ciudades con menor porcentaje de viviendas 'okupadas' en venta Aprende gratis las 10 claves para el óptimo posicionamiento de tu web Conejos 'gigantes' devoran los campos de la Campiña y la Alcarria Una importante televisión se hará eco de los problemas a los que se enfrentan los agricultores en la provincia Otras Noticias
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.