INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Presentan un manual sobre cómo mejorar la seguridad alimentaria en los quesos de oveja de pasta blanda

10/03/2020
En: agroinformacion.com
Digital
CICYTEX ha organizado una jornada informativa este martes 10 dirigida al sector lácteo, en la sede del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal, en Mérida, para abordar los siguientes procesos tecnológicos relacionados con la seguridad alimentaria en productos lácteos tradicionales: utilización de fermentos lácteos, pasterización de la leche en quesos de pasta blanda, coagulante vegetal, análisis microbiológico, detección y eliminación de patógenos de quesos de leche cruda y en especial los de pasta blanda . Entre otros resultados, se presentará un manual para la elaboración de quesos de oveja de pasta blanda con leche pasterizada, que supone una ventaja adicional en cuanto a la seguridad alimentaria. Este trabajo es resultado de un proyecto de cooperación transfronteriza entre el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura ( CICYTEX ) y otros dos centros portugueses: Instituto Politécnico de Castelo Branco y CATAA (Asociación Centro de Apoyo de Tecnología Agroalimentaria de Castelo Branco). Los quesos de oveja de pasta blanda de la región EUROACE (Eurorregión Alentejo, Centro y Extremadura) se caracterizan por el uso de leche cruda y de un cuajo vegetal ( Cynara cardunculus), lo que le aporta su sabor y textura característica. Al ser leche cruda es necesario emplear una materia prima de alta calidad para garantizar un consumo seguro. En la propuesta realizada por CICYTEX y los otros dos centros de tecnología agroalimentaria portugueses se plantea el uso de leche pasterizada, proceso por el que se produce la eliminación de microorganismos patógenos, con la ventaja añadida de ser un producto apto para nuevos consumidores como mujeres embarazadas y personas mayores. Para resolver los inconvenientes que plantea la pasterización en quesos untables y cremosos, se ha diseñado un fermento que permite trabajar con la tecnología tradicional de elaboración de los quesos de pasta blanda, y que aporta la variedad microbiana necesaria para el desarrollo del color, textura, sabores y aromas típicos. Esta cooperación entre los tres centros para la elaboración de quesos de oveja de pasta blanda con leche pasterizada es una de las actividades del proyecto INNOACE (Innovación abierta e inteligente en la EUROACE), coordinado por CICYTEX, y financiado por el Programa de Cooperación Transfronteriza España- Portugal (POCTEP 2014-2020). En la jornada un equipo de investigadores y tecnólogos de CICYTEX presentará al sector un manual para la elaboración de este tipo de quesos, que contiene información sobre el procedimiento de elaboración, cuajo vegetal y fermento de estos quesos. El programa incluye diversas ponencias que abordarán los diferentes aspectos del proceso de elaboración. El encuentro finalizará con una cata comentada de los quesos elaborados dentro del proyecto. El manual de "Elaboración de quesos de oveja de pasta blanda a partir de leche pasterizada y cuajo vegetal" se ha editado en formato papel y también estará disponible en los próximos días en la página web de CICYTEX (http://cicytex.juntaex.es) en el apartado de descargas. Igualmente, se ha editado un video en castellano y portugués sobre las características de estos quesos y su proceso de elaboración, que se pueden ver en el Canal de YOUTUBE de CICYTEX: https://www.youtube.com/watch?v=iowPMFCXO8U
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.