INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Los embalses frenan las crecidas por las tormentas en Aragón y siguen soltando agua

12/05/2025
En: heraldo.es
Digital
Las presas de Itoiz (Irati), Yesa (Aragón), Grado y Mediano (Cinca) y Barasona (Ésera) están conteniendo la avenida por el episodio de lluvias. Desembalse en la presa de Mediano tras el episodio de tormentas. Desembalse en la presa de Mediano tras el episodio de tormentas. El episodio de lluvias del fin de semana ha dejado hasta 60 litros por metro cuadrado en algunas zonas de Aragón, lo que ha provocado el crecimiento de caudales en muchos ríos , desde el Huecha hasta el Huerva, así como en las cuencas pirenaicas. En algunos de ellos se han superado de forma ligera umbrales amarillos de riesgo, como en el Aragón. Según ha destacado la Confederación Hidrográfica, los embalses de Itoiz (Irati), Yesa (Aragón), Grado y Mediano (Cinca) y Barasona (Ésera) están conteniendo la avenida para evitar daños aguas abajo. Ya desde el viernes se realizaron maniobras de desembalse en el Pirineo para mantener un volumen de resguardo ante la alerta por el nuevo episodio de tormentas , que el sábado mantuvo en riesgo naranja a casi toda la provincia de Huesca. Mediano ha estado soltando caudales hacia la presa situada aguas abajo, la de El Grado, que ahora mismo se encuentra al 98% de su capacidad. Yesa se mantiene al 92%, Mediano al 92% y Barasona al 97%. Te puede interesar La frontera entre Teruel y Castellón, la zona más húmeda del país en el presente año hidrológico Y es que en las últimas 24 horas ha llegado mucha agua a los embalses. En las cabeceras de los ríos hubo registros de lluvia muy significativos, según la red del Sistema Automático de Información Hidrológica de la CHE. Es el caso de la estación de Nerín, donde se recogieron 62 litros por metro cuadrado, y Cerler se acercó a los 50. De las estaciones de la Aemet destacan los 54 de Formigal y los 46 de Torla. Pero en el sur las tormentas también descargaron con fuerza. Barbués, en la cuenca del Flumen, recibió 46 litros. La CHE no prevé, no obstante, graves afecciones. La nota más destacada es la superación del umbral amarillo en la estación del río Aragón en Caparroso (Navarra), lo que incrementará a su vez el caudal en el río Ebro, pero sin alcanzar ningún umbral de aviso. Las tormentas no han provocado graves daños en el campo, según la valoración realizada por el sindicato agrario Asaja este domingo. Se inundaron campos, pero esto no supondrá afecciones significativas, ha comentado su presidente, Fernando Luna. El granizo llegó en la mayor parte de los sitios con agua, lo que frenó los desperfectos. El año hidrológico 2024-2025 está siendo uno de los mejores para la cuenca del Ebro , gracias a las intensas lluvias de los últimos meses, acercándose a registros de récord. La cuenca está actualmente al 89% de su capacidad, con la campaña de riego ya iniciada . Esa cifra supone un 15% más de agua en sus embalses que en un año medio, aproximadamente 1.000 hectómetros cúbicos más. Destacan especialmente las reservas acumuladas en los ríos pirenaicos Cinca, Ésera y Noguera-Ribagorzana, que se han beneficiado de unas aportaciones muy por encima de en otras campañas. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.