INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Las exportaciones extremeñas marcan otro récord en 2024 y superan los 3.300 millones

19/02/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
La comercialización de mercancías de la región en el extranjero aumentó un 10,2% el año pasado Los alimentos crecieron un 17,4%, impulsados por las ventas de aceite de oliva Varios camiones entran en las instalaciones de un puerto. / Manuel Bruque / Efe Eduardo Barajas Cáceres 18 FEB 2025 6:30 Las empresas extremeñas completaron en 2024 el mejor año de su historia en cuanto a comercio exterior se refiere. De acuerdo a los datos dados a conocer ayer por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la comunidad autónoma exportó mercancías por valor de 3.329,8 millones de euros, un 10,2% más que en 2023 . La región acabó como la cuarta con un mejor comportamiento interanual de sus ventas de bienes al extranjero (tras Castilla y León, Canarias y Baleares) pese a que cerró el ejercicio con un mal dato, ya que en diciembre experimentó un retroceso del 10,6% en el montante de los envíos (221,5 millones en total) con relación a las contabilizadas en el mismo mes de 2023. Extremadura vuelve a romper la barrera de los 3.000 millones de euros en exportaciones En todo el país, las exportaciones de bienes alcanzaron en 2024 el segundo dato más elevado hasta la fecha, hasta alcanzar los 384.465 millones de euros (+0,2%), mientras que las importaciones se situaron en 424.741 millones. De esta forma, el déficit comercial descendió un 0,7% hasta los 40.275,9 millones de euros, gracias a que el desajuste energético mantuvo su tendencia a la baja y disminuyó un 8% hasta los 30.442,7 millones de euros, reduciéndose en más de 2.600 millones de euros. Una evolución que estuvo vinculada a las menores compras de combustibles fósiles por el auge de las energías renovables. «Estos datos muestran la robustez del sector exterior español frente a un contexto internacional complejo y la apertura de la economía española como palancas clave para seguir creciendo y generando empleo», destacó el departamento que dirige Carlos Cuerpo a través de una nota. Volviendo a los datos extremeños, aunque la aportación de la provincia de Badajoz a las exportaciones regionales sigue siendo muy superior a la de Cáceres (72,2% frente a 28,8%, respectivamente) fue esta segunda la que experimentó un avance más llamativo en 2024, acabando el ejercicio con un 19,1% de incremento, hasta los 925,7 millones. Un 17,4% más en alimentos Con unas ventas totales de 1.721, millones de euros, y un crecimiento acumulado en estos doce meses del 17,4%, el de los alimentos, bebidas y tabaco , el principal capítulo exportador extremeño, fue el que impulsó también los buenos datos de 2024. Dentro de ellos, el epígrafe de aceites y grasas (que incluye el aceite de oliva) protagonizó la evolución más notable, multiplicando por más de tres su valor. El alza fue del 215%, hasta los 254,4 millones, lo que aupó a este grupo de productos hasta el tercer lugar dentro de los más exportadores y segundo entre los alimentos. Por encima solo quedaron las conservas de fruta y verdura (574,3 millones y un +3,3%) y los artículos de fundición, hierro y acero (296,3 millones de euros y 21,4%). TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.