INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


La sobrepoblación de jabalíes afecta ya a 60 pueblos de las tres comarcas

15/05/2025
En: levante-emv.com
Digital
La incorporación de Bicorp y Quesa en la última actualización del listado de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio extiende la incidencia a todo el territorio y solo queda fuera Millares La sobrepoblación de jabalíes ya afecta prácticamente al conjunto de las localidades de la Costera, la Canal de Navarrés y la Vall d'Albaida. Con la incorporación de Bicorp y Quesa al listado de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio sobre los municipios calificados con sobreabundancia de jabalí, tras la actualización de esta lista hecha pública ayer, la problemática de la incidencia de estos animales se extiende a 60 pueblos de las tres comarcas. Solo Millares "se salva" de la expansión en su término municipal. Bicorp, Quesa y Millares eran las tres localidades que no estaban en el anterior listado, de 2023, pero en las dos primeras ya se ha expandido la presencia de jabalíes, según los datos de la conselleria, y Millares queda como la única, de momento, excluida de ese listado. La conselleria ha actualizado la publicación dos años después ante la dinámica poblacional creciente de esta especie, por su capacidad de adaptación ecológica. Ahora ha incorporado 36 nuevos municipios, 21 de la provincia de Castelló y 15 de la de València, atendiendo a la densidad poblacional de los jabalíes, los accidentes de tráfico por colisiones con ejemplares, la existencia de zonas de elevado valor agronómico (cultivos de regadío) que pueden sufrir daños y la presencia de humedales catalogados con presencia de especies sensibles a la afección del jabalí. Los accidentes de tráfico de vehículos por colisiones con jabalíes se han incrementado y más de la mitad de los accidentes registrados en 2023 en las carreteras autonómicas que enlazan la Canal con la Costera estuvieron causados por jabalíes, tal como reveló este diario. La sobrepoblación de jabalíes también causa cuantiosos daños en los campos agrícolas. La Asociación Valenciana de Agricultores AVA-Asaja estima que las pérdidas provocadas por la fauna salvaje alcanzaron los 50 millones de euros en la Comunitat Valenciana en 2024. Por ello, la asociación reclama que los ayuntamientos aprueben las mociones que está presentando en los consistorios para que se tomen medidas urgentes para controlar el exceso de poblaciones de fauna salvaje, especialmente de jabalíes, que causan graves daños agrarios, urbanos y medioambientales, además de accidentes de tráfico en sus términos municipales, resaltan en un comunicado emitido ayer tras la actualización del listado de pueblos afectados por parte de la conselleria. AVA-Asaja ha enviado la moción a más de 300 consistorios del territorio valenciano, una moción en la que establece medidas para minimizar la presencia y la incidencia de animales silvestres como los jabalíes, así como conejos, cabras montesas, corzos o muflones, entre otros, y también solicita al Gobierno central que mejore los seguros agrarios para que cubran los daños derivados de la fauna silvestre.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.