INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


La lucha contra el 'cotonet' de Sudáfrica eleva ya los costes de producción de los cítricos un 55%

01/06/2021
En: levante-emv.com
Digital
Suscríbete a todos los contenidos Premium de Levante por 7 céntimos al día La lucha contra el 'cotonet' de Sudáfrica eleva ya los costes de producción de los cítricos un 55% La Generalitat ha logrado gracias en parte a la presión de la Unió de Llauradors más del 50% del presupuesto estatal de lucha contra las plagas J. B. Ver noticias guardadas Cítricos afectados por 'cotonet' La Unió de Llauradors ha demostrado a través de un estudio lo que era un secreto a voces y es que los gastos que los agricultores se ven obligados a realizar para luchar contra la plaga importada del 'cotonet' de Sudáfrica ya suponen en estos momentos un aumento del 55% sobre los costes totales de producción en los cítricos. Si bien la plaga está extendida por todo el territorio valenciano y ha entrado ya en Murcia o Catalunya, lo cierto es que las comarcas con mayor afección de daños son las de la Plana Baixa en Castelló y el Camp de Morvedre y Camp de Túria en la de Valencia y por tanto donde los citricultores han de hacer frente a los mayores gastos para combatir la plaga. En el estudio de la Unió se observa que los costes para combatir las plagas ya alcanzan una cifra de 5.243 /ha, de los cuales 3.699 /ha se destinan al Cotonet, lo que representa un incremento del 239% en relación a los costes habituales para este tipo de tratamientos. Luchar contra la plaga del Cotonet supone que los costes de producir un kilo de cítricos se eleven en 0,14 , una cantidad inasumible para las personas afectadas. La Unió ha reclamado en reiteradas ocasiones la necesidad de disponer de un presupuesto suficiente para afrontar esta plaga, y por ello hace unas semana solicitó al Ministro de Agricultura, Luis Planas , un presupuesto adicional de 12 millones de euros para compensar los sobrecostes de los citricultores afectados. En la última conferencia sectorial se efectuó el reparto de 11,8 millones de euros entre las comunidades autónomas para financiar programas de prevención y lucha contra plagas y de esa cantidad, a la Comunitat Valenciana se le asignaron el 52% de esos fondos, con un total de 6,1 millones de euros. Cabe destacar por tanto la asignación importante de fondos -tal y como había demandado la Unió ya en varias ocasiones- que percibirá la Generalitat a este respecto, pero se observa que todavía es insuficiente para hacer frente a los daños que provoca esta plaga importada y no controlada como es la del Cotonet de Sudáfrica y que supone un aumento de costes importantes a los productores valencianos. Inversión pública La Unió vuelve a insistir por tanto en la necesidad de adoptar una serie de propuestas como es la de subir la inversión pública en sanidad vegetal para luchar contra plagas y enfermedades introducidas en la Unión Europea o la de dotar de mayores recursos a la investigación al ser la herramienta más eficiente para conseguir el control de estas plagas foráneas.  También apuesta porque las producciones provenientes de países que tengan la presencia de plagas de cuarentena reciban un tratamiento en frio durante su transporte para destruir con eficacia la plaga y evitar su propagación en un futuro por el territorio europeo, lo contrario de la política que actualmente está aplicando la Comisión Europea. Y, finalmente, la Unió aboga por la creación de un cuerpo de inspectores comunitarios experto en plagas y enfermedades agrarias, que debe estar implantado en los puntos de entrada de estas producciones. En este sentido, reclama al ministro Luis Planas un papel mas activo en la defensa de los intereses de los citricultores en Bruselas para adoptar todas estas medidas. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.