INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


DESASTRES NATURALES LENGUA AZUL Y LLUVIA CEREZAS | La Junta de Extremadura reconoce como desastres naturales la lengua azul y la lluvia para la cereza

20/05/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
La Junta de Extremadura reconoce como desastres naturales la lengua azul y la lluvia para la cereza Los agricultores y ganaderos recibirán ayudas procedentes de Europa, que exige la pérdida de, al menos, el 30% de la producción o del potencial productivo para su concesión Imagen de un rebaño de ovejas. / UPA-UCE Cáceres 20 MAY 2025 6:56 Una buena noticia para agricultores y ganaderos: la Junta de Extremadura ha reconocido como desastres naturales el virus de la lengua azul , que afectó a una parte considerable del ganado ovino, y la lluvia para la cereza , ambos acaecidos en 2024. Pero, ¿qué implica esto? Recibirán una subvención Pues, en definitiva, que los afectados podrán acceder a una cuantía económica procedente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Una subvención regulada por el Reglamento 2024/3242 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de diciembre de 2024, que permite a los Gobiernos dotar de una ayuda a las explotaciones que sufrieron un desastre natural el año pasado. Noticias relacionadas Eso sí, las autoridades competentes deberán declarar que los infortunios provocaron, al menos, la pérdida del 30% de la producción o del potencial productivo pendiente. 15 millones de kilos menos En este sentido, la organización agraria La Unión Extremadura estimó en 25 millones de euros los daños provocados por las intensas precipitaciones de principios de abril y de mayo del año pasado al sector de la cereza. Unas lluvias que motivaron la pérdida de 15 millones de kilos de los 50 millones que alcanza una campaña normal. Explotaciones ubicadas en las comarcas de Coria, Trujillo, Logrosán, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Hervás y Jaraíz de la Vera, que son las que recibirán la ayuda. Un millar de explotaciones afectadas Por otra parte, aunque es complicado determinar el número exacto de animales que murieron por el virus de la lengua azul, sí se sabe que la enfermedad afectó a un millar de ganaderías desde que se declaró el serotipo 1 en septiembre. Más tarde, aparecieron las variantes 4 y 8. También la 3, la más virulenta, que registró algo más de la mitad de los animales, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Sea como fuere, más allá de las ayudas, que recibirán todas las explotaciones ovinas de la región , la organización UPA-UCE recomienda a los ganaderos planificar el calendario de vacunación, con "el objetivo de tener lo más inmunizada posible a nuestra ganadería cuando suban las temperaturas para evitar las graves pérdidas que ya tuvimos el año pasado". Consejo Superior del Cooperativismo En otro orden, el Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado el decreto por el que se regula la composición, la organización y el funcionamiento del Consejo Superior del Cooperativismo de Extremadura, órgano consultivo de la Administración de la comunidad en esta materia y que fue creado en desarrollo de la Ley de Sociedades Cooperativas de la región de 1998. Estructura Cuenta, en su estructura, con 19 artículos distribuidos en tres capítulos. Además, incluye una disposición transitoria, una derogatoria y dos disposiciones finales. En el capítulo I se regulan su naturaleza, su régimen jurídico, su sede y funciones , adaptando estas últimas a la nueva regulación legal. El capítulo II se dedica a regular su composición, implicando a órganos administrativos más adecuadamente relacionados con el ámbito del cooperativismo y estableciendo de forma más precisa aspectos como nombramiento, sustitución, suplencia y representación , así como el régimen de duración de los cargos. El capítulo III regula los órganos y el funcionamiento del pleno y de las comisiones y, en especial, de la comisión de conflictos cooperativos, organizando sus convocatorias, sesiones, régimen de adopción de acuerdos y actas de sus sesiones. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.