INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Blanco apuesta por el equilibrio entre el desarrollo de las renovables y la conservación del medio natural

29/09/2022
En: lavanguardia.com
Digital
El consejero ha clausurado en Hoznayo una jornada sobre comunidades energéticas singulares, proyectos integradores y fondos europeos SANTANDER, 28 (EUROPA PRESS) El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco (PRC), ha considerado "imprescidible" encontrar el equilibrio entre el desarrollo de las energías renovables y la conservación de los elementos "más valiosos" del patrimonio del medio natural. A su juicio, hay que saber combinar "de manera acertada" la competitividad, la innovación y la sostenibilidad económica y social con el objetivo de realizar un uso más eficiente de los recursos disponibles. "Los usos energéticos también han de coexistir con otros como todas las actividades ganaderas, agrícolas y forestales", ha defendido. Blanco ha realizado estas afirmaciones durante la clausura de una jornada sobre comunidades energéticas singulares, proyectos integradores y fondos europeos que se ha celebrado en Hoznayo (Entrambasaguas). Allí, el consejero ha defendido el uso de energía basada en fuentesrenovables, así como la reducción de la producción de los residuos que no puedan ser objeto de una "segunda vida", mediante su reciclaje o conversión en materias primas secundarias. "El cuidado de nuestro entorno, un consumo racional de recursos, el reciclaje o conversión de los residuos y el desarrollo de la economía circular no son una moda o un capricho pasajero. Han venido para quedarse y deben integrarse en nuestra vida cotidiana con la mayor celeridad posible", ha subrayado Blanco, según ha informado en un comunicado el Gobierno regional. Para ello, ha abogado por descarbonizar la actividad industrial; electrificar definitivamente la movilidad; minimizar los residuos domésticos e industriales, e impulsar la eficiencia energéticaen los entornos de vida, ocio, trabajo y convivencia. El titular de Medio Ambiente cree que, en la actual sociedad "globalizada, compleja y cada vez más interconectada", se precisa "más que nunca lo que el medio rural ofrece", con serviciosecosistémicos esenciales como el agua y otras materias primas, la biodiversidad, la producción de alimentos o el disfrute de entornos de alta calidad ambiental que generan salud y bienestar. En su intervención, ha aplaudido iniciativas que apuestan por el desarrollo de las energías renovables en Cantabria y la creación de comunidades energéticas porque, en su opinión, "suponen la posibilidad de beneficiarse colectivamente de las mismas instalaciones degeneración eléctrica o térmica, así como una mejora de la eficiencia energética o un desarrollo de sistemas de movilidad sostenible y, sobre todo, una capacidad de autonomía energética y un ahorro económico importante". Además, ha asegurado que la Consejería de Medio Ambiente va a seguir promoviendo unas políticas públicas centradas en la necesaria transición del modelo productivo de Cantabria hacia una economía circular, ya que "al mundo urbano le interesa fomentar un medio rural diversificado, resiliente e innovador", a través de unos programas de apoyo que aseguren una visión amplia e interrelacionada de todos sus elementos. Y es que, según ha dicho, el campo y la ciudad "se complementan y se necesitan". El consejero ha recordado algunas de las medidas que su departamento ha puesto en marcha a lo largo de la legislatura para avanzar hacia un modelo de economía circular, entre las que ha citado la constitución del Consejo Asesor de Cambio Climático y Medio Ambiente, integrado por67 representantes de las administraciones estatal, regional y local, la Universidad de Cantabria, sectores económicos, organizaciones conservacionistas, asociaciones de vecinos y colegios profesionales vinculados al medio ambiente. También se ha referido al convenio marco de colaboración firmado con la UC para actualizar los contenidos de la Estrategia frente al Cambio Climático y adaptarlos a los nuevos escenarios climáticos y las últimas normativas y estrategias nacionales y comunitarias. Asimismo, he hecho mención a los avances en la elaboración de la nueva Estrategia de Economía Circular y Bioeconomía de Cantabria, el nuevo Plan de Residuos de Cantabria, la nueva Ley de Prevención y Control Ambiental, el Plan Estratégico Ambiental de la CuencaSaja-Besaya 2030, la nueva Estrategia Cántabra de Educación Ambiental, el Plan Estratégico de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, el nuevo Plan Forestal de Cantabria o la implantación del quinto contenedor o contenedor marrón para los biorresiduos. Por otro lado, ha apuntado que el Ejecutivo cántabro, a través de la empresa pública MARE, está preparado para afrontar los nuevos retos derivados de la entrada en vigor de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que revisa la regulaciónhasta ahora vigente y marca plazos "muy exigentes" para las Administraciones Públicas.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.