INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Presentan mociones a los ayuntamientos para actuar contra la sobrepoblación de jabalíes ante las ayudas para reducir la...

11/04/2025
En: agroinformacion.com
Digital
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha presentado una moción en más de 300 ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, declarados por la Administración con sobrepoblación de jabalíes, a fin de que estos pongan en marcha medidas urgentes para controlar la creciente sobreabundancia de fauna salvaje. La organización agraria propone que los consistorios aprovechen las ayudas contempladas en una nueva orden de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio para minimizar los daños que provoca el exceso de animales silvestres en la agricultura, incrementando además los riesgos en carretera, los destrozos en núcleos urbanos y representando una amenaza sanitaria por la posible transmisión de enfermedades al ganado. La situación es especialmente preocupante en zonas donde la caza deportiva no puede aplicarse eficazmente, como áreas agrícolas próximas a urbanizaciones, viviendas dispersas o terrenos en los que no existe un responsable cinegético designado. Tal como introduce la moción de AVA-ASAJA, el nuevo escenario legislativo de la Generalitat abre una oportunidad para que los municipios actúen de forma más decidida y colaboren con la Administración en el control no solo del jabalí, sino también de otras especies de fauna salvaje que causan pérdidas al sector agrario. Asimismo, la moción contempla pedir al Gobierno central una mejora de los seguros agrarios para que cubran los daños derivados de la fauna silvestre y se traslade esta iniciativa a las administraciones competentes. LÍNEAS DE SUBVENCIONES La orden 4/2025, de 14 de marzo, de la Conselleria de Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a ayuntamientos de la Comunitat Valenciana destinadas a facilitar el control poblacional del jabalí en los municipios con sobreabundancia incluye subvenciones para financiar, hasta el 100%, actividades de control mediante técnicas de caza autorizadas, así como servicios de recogida de cadáveres y la adquisición de materiales como jaulas trampa o contenedores, con el fin de facilitar la intervención de los ayuntamientos frente a esta problemática. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, subraya que "llevamos años advirtiendo del crecimiento descontrolado de estas especies y de sus nefastas consecuencias. Es hora de que los ayuntamientos se impliquen en este asunto, ahora tienen más herramientas y recursos para hacerlo. O actuamos ya o seguiremos viendo cómo con esta sobrepoblación de jabalíes se arruinan nuestras cosechas, se multiplican los accidentes y se deteriora nuestro entorno rural". Según estimaciones de AVA-ASAJA, las pérdidas ocasionadas en 2024 por la fauna salvaje superaron los 50 millones de euros en la agricultura valenciana, confirmando así la tendencia ascendente de los últimos años.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.