Marzó cerró con más de 100.000 emprendedores que colocan a esta autonomía como la tercera donde más aumentaron estos trabajadores después de Baleares y la Comunitat Valenciana La Región de Murcia cerró marzo con un total 104.844 autónomos, lo que supone el mejor dato de toda la serie histórica por segundo mes consecutivo. Según datos de la Seguridad Social, el mes pasado se registraron 410 autónomos más que en febrero, lo que se traduce en un aumento del 0,4%. Además, se contabilizaron 1.498 autónomos más que en el mismo periodo del año pasado. En ese sentido, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, afirmó que el crecimiento constante de este colectivo es un claro indicio de que los trabajadores siguen apostando por el emprendimiento como motor de desarrollo económico de la Región de Murcia. Además de registrar un aumento respecto al mes anterior, el número de autónomos creció en marzo de este año en 1.498 trabajadores más por cuenta propia, lo que supone un incremento del 1,43 % respecto al mismo periodo de 2024. Este porcentaje de aumento interanual supera al registrado en España, que fue del 1,1%. Por comunidades autónomas, la Región de Murcia se situó en marzo como la tercera autonomía como mayor crecimiento mensual, solo por detrás de Baleares y de la Comunitat Valenciana. «Que la Región de Murcia se encuentre entre las tres primeras comunidades autónomas con mayor crecimiento mensual en el número de autónomos es una muestra clara de la competitividad de nuestra región». El mes pasado, la mayoría de los autónomos de la Región se concentraron en el sector del comercio, con un 25,4%. Le siguió la construcción, con casi un 12%, y destacó también la agricultura, ganadería y pesca, con un 8,8%. Además, la hostelería y las actividades profesionales, científicas y técnicas superaron el 8%de los trabajadores por cuenta propia de la Región de Murcia. Más empleo en Murcia El empleo mantiene su tendencia positiva en Murcia en marzo con una subida de la contratación del 19%. Así, el paro cayó un 3,84% en comparación con marzo de 2024, pese a un leve aumento mensual, con un incremento del 0,07%, situándose en 25.565 personas. En cuanto a la contratación, Murcia ha experimentado un notable incremento del 18,94% en el número de contratos registrados en comparación con febrero, superando ampliamente el crecimiento regional y nacional (5,84% y 6,20%, respectivamente). Especialmente significativo ha sido el aumento de la contratación indefinida, que ha crecido un 37,61%, consolidando la estabilidad laboral en el municipio. En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, Murcia cuenta con 249.724 trabajadores afiliados, lo que supone un aumento mensual del 0,71 por ciento y un crecimiento interanual del 2,60%. La distribución por regímenes es la siguiente: el Régimen General concentra el 82,71% de los afiliados, seguido por los autónomos con un 12,54%, el sector agrario con un 2,72%, el hogar con un 2,02 y el sector marítimo con un 0,01%. «La evolución del empleo en Murcia confirma que seguimos en la senda correcta. Especialmente positivo es el aumento en la contratación indefinida, lo que demuestra que las medidas adoptadas están favoreciendo un empleo de mayor calidad y estabilidad», dijo la concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo Mercedes Mercedes Bernabé. Por sectores, el desempleo se distribuye de la siguiente manera: el sector servicios concentra 18.498 personas, el 72,36% del total, seguido por la industria con 2.121 personas (8,30%), la construcción con 1.939 (7,58%), el sector agrario con 554 (2,17%) y las personas sin actividad previa con 2.453 (9,60%). El paro solo aumentó en los sectores agrario e industrial. El perfil más común de persona desempleada sigue siendo el de una mujer mayor de 45 años, española y del sector servicios, con estudios secundarios.