INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


La receta de cachopo con un queso aragonés que enamoraría a Cervantes

27/03/2025
En: heraldo.es
Digital
Si Don Quijote tuviese que celebrar el día del queso, probablemente pisaría el sur de Aragón para crear el mejor cachopo con los ingredientes locales. Cachopo de Mas' Torres de Zaragoza, el mejor del mundo. Mas' Torres Este 27 de marzo es el día mundial del queso, y Aragón, en lo que a quesos se refiere, no se queda atrás . Este alimento tan versátil y travieso se cuela en las recetas, convirtiéndose en un imprescindible en casi todos los platos que triunfan en el paladar colectivo : desde pizzas y hamburguesas con variedades de quesos, croquetas, patatas con queso, tartas de queso... Uno de los platos más de moda con el queso como protagonista es el cachopo, receta en la que el queso es tan importante como la calidad de la carne. Zaragoza ya tiene el mejor cachopo del mundo ; sin embargo, esta nomenclatura no emplea este ingrediente que hará de un clásico y tradicional cachopo algo completamente delicioso, digno del disfrute de Miguel de Cervantes. Te puede interesar Cuánto vale comer el mejor torrezno de Zaragoza (y del mundo) El queso de Don Quijote Esta receta puede elaborarse con cualquiera de sus variedades de queso que realiza esta quesería de Tronchón, en Teruel . La peculiaridad de este producto local es su elaboración con leche cruda o pasteurizada de oveja, cabra o una mezcla de ambas, según la disponibilidad del ganado. Se utiliza principalmente leche de oveja de las razas 'rasa aragonesa', 'guirra' y otras variedades. Aunque se desconoce su origen exacto, este queso ya gozaba de gran fama en toda España en 1615 , como atestiguan las dos menciones que Miguel de Cervantes le dedica a este queso en específico en los capítulos LII y LXVI de la segunda parte de su obra magna, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: "Si vuesa merced quiere un traguito, aunque caliente, puro, aquí llevo una calabaza llena de lo caro, con no sé cuántas rajetas de queso de Tronchón , que servirán de llamativo y despertador de la sed, si acaso está durmiendo." Para elaborar un buen cachopo , es necesario cuidar los ingredientes y comprar un buen queso, carne tierna (como el filete de cadera, babilla o incluso solomillo) y un jamón que no sea muy salado y tenga la suficiente grasa para impregnarse entre la carne. También se pueden intercalar varios quesos para experimentar una explosión de sabores. Receta del cachopo con queso de Tronchón Ingredientes 2 filetes de ternera grandes de buena calidad 4 lonchas finas de jamón de Teruel DOP 4 lonchas de queso de Tronchón (de oveja o de cabra) 100 gramos Harina blanca 200 gramos pan rallado o panko Sal Aceite de oliva Elaboración del Cachopo con queso de Tronchón Se empieza por salpimentar los dos filetes de ternera al gusto. Sobre el primer filete de ternera se extienden dos generosas lonchas del queso de Tronchón que se haya comprado a elección del consumidor. A continuación, se colocan las cuatro lonchas de jamón ibérico, a ser posible de Teruel, y se pone otra capa con dos lonchas más de queso. Finalmente, se monta el otro filete de ternera encima. A continuación, se presionan los laterales para que no se salga el relleno. Se bate el huevo en un bol y se colocan en recipientes diferentes junto a la harina y el pan rallado. Se pasan los filetes con extrema cautela por la harina, después por el huevo y finalmente por el pan rallado cubriendo bien el cachopo. Para un empanado más crujiente y resistente, se puede repetir el proceso de huevo y pan rallado. Deja reposar los cachopos empanados en la nevera durante al menos 30 minutos (idealmente un par de horas). Esto ayuda a que el empanado se adhiera mejor y no se desprenda durante la fritura. En una sartén con una generosa cantidad de aceite caliente, se coloca el cachopo. Se fríe durante unos 3-4 minutos por cada lado , dependiendo del grosor, hasta que adquiera un tono dorado por una de sus caras, logrando una textura crujiente y un color apetitoso en ambos lados. Al sacarlo de la sartén se tendrá preparado un plato con papel absorbente en el que dejar reposar el delicioso cachopo casero. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.