INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

08/06/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Madrid, 7 jun (EFE).- El proyecto Green Circular, cofinanciado por la Unión Europea, pretende fomentar una producción comprometida con el medioambiente en Ecuador, país invitado a la Feria Organic Food en Madrid, donde varias empresas presentarán sus productos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Madrid, 7 jun (EFE).- El proyecto Green Circular, cofinanciado por la Unión Europea, pretende fomentar una producción comprometida con el medioambiente en Ecuador, país invitado a la Feria Organic Food en Madrid, donde varias empresas presentarán sus productos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Ecuador es el primer país invitado en la feria Organic Food Iberia, que lleva la cuarta edición y estará abierta hoy miércoles y mañana jueves. Las empresas que estarán presentes en la feria vienen a Madrid de la mano de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), y son las que "tienen -sobre todo- una cadena de valor importante, específicamente relacionada al sector agrícola del país", explicó a EFE Gabriela Urresta Chevalier, vipresidenta de Desarrollo Organizacional de la entidad. Según Urresta Chevalier, las empresas ecuatorianas participantes trabajan dentro del proyecto "Green Circular, un modelo sostenible, renovable y eficiente en el Ecuador", de la Unión Europea, que concedió "una ayuda de un millón de euros para el mismo, y está implementado por Fedexport". El proyecto puesto en marcha en 2021, tiene una duración de 27 meses, y está orientado a empresas, programas de Gobiernos Autónomos Descentralizados (autonomías) y sociedad civil ecuatoriana, que trabajen con programas de economía circular con la reutilización de residuos y para la creación de empleo -especialmente apoyando a mujeres-. De acuerdo a la oficina de la Unión Europea en Ecuador, el proyecto se enmarca en el Pacto Verde Europeo, y va en la línea con el Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea, que abarca tres ámbitos: producción, consumo y gestión de residuos. El proyecto está enfocado a las empresas del sector agroalimentario, madera y textil, "por la posibilidad de reutilizar los residuos" generados, pero también con otros sectores "que evidencien la alineación en las diferentes actividades del mismo", cumplan con los ODS, y el "respeto al medioambiente y a la sostenibilidad", con el fin de "incursionar en el mercado de la Unión Europea", tomando a España como puerta de entrada. Según Urresta Chevalier, las empresas presentes en Organic Food "es un mix de empresas entre el proyecto Green Circular y otro con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, antes Corporación Andina de Fomento)", en el cual deben cumplir específicamente con la producción orgánica y sostenible". "La producción ecuatoriana en sí tiene mucho de orgánica, es algo que Ecuador -de manera natural- viene cumpliendo y es un país icónico en este tema, un aspecto que se visibiliza muy bien desde Europa", subrayó. Por ello, la primera parte del proyecto incluye "la comunicación y la formación", aunque, explicó, "que Fedexpor ha capacitado a más de 70 empresas en temas de economía circular, y se ha implementado los procesos en estas diez presentes en Madrid". La directiva de Fedexpor, que trabaja desde hace quince años con pequeñas y medianas empresas principalmente, señaló que el objetivo es "acompañar a las empresas que desean ingresar en el mercado europeo", tanto "a través de los supermercados como de ferias como Organic Food". Por ejemplo, dijo, en la empresa Falusan se fabrican tés o infusiones con las hojas de cultivos que se desechan en otros sectores; en Banchisfood, fabricante de aperitivos a partir del banano, se ha logrado la reducción de la huella hídrica con la reutilización del agua en el proceso de producción, o en El Queso Francés se elabora un biofertilizante a partir del suero de la leche. Durante la visita a Madrid, especificó que se realizarán dos actividades, primero un programa de visitas y formación en comercio exterior y el segundo la participación en la feria, aunque de las diez participantes en el proyecto europeo Green Circular, solo ocho de producción orgánica estarán como tal en el stand conjunto de la feria. Productos SKS farms CIA. LTDA., Gourmetandino S.A.S. B.I.C.; Sapnat S.A.; Rights Foods Inclusive company CIA. LTDA; Banchisfood S.A.; Fuentes San Felipe S.A.; Cooperativa de Producción de Panela "El Paraíso"; Natigold S.A.; Sierra Organics y La Compañía Ecuatoriana del Té C.A. (CETCA.), son las empresas que participarán en el evento. EFE lul/pss
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.