INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


La economía en Aragón crecerá cerca del 2,5%, anticipa el experto Gregorio Izquierdo

06/02/2025
En: heraldo.es
Digital
Al intervenir en una jornada de CEOE Aragón, el director general del Instituto de Estudios Económicos ha insistido en la necesidad de una mayor inversión en I+D+i por parte de las empresas. Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económicos, en la sede de CEOE Aragón. Guillermo Mestre "La economía aragonesa tiene un gran potencial de creación de empleo y capacidad de crecimiento a futuro, como consecuencia de su alto nivel de inversión, buena disponibilidad de capital humano y posición geográfica privilegiada" . Con estas palabras Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económicos, ha resumido la buena marcha de la Comunidad para la que ha anticipado un crecimiento del 2,5% este año. "En términos per cápita Aragón, de hecho, está creciendo por encima de España", ha recalcado este experto, al participar en la jornada organizada por CEOE Aragón titulada 'Perspectivas económicas para 2025 con Caixa Bank y el Instituto de Estudios Económicos'. " El crecimiento va a ser inferior al que hemos terminado el año pasado", ha reconocido, pero aún así "Aragón va a crecer cerca del 2,5% en el año 2025 y, por tanto, en línea con la economía española", es decir, " va a continuar el ciclo expansivo y de empleo". Respecto a los sectores que van a tener más empuje, ha señalado que "la economía aragonesa está muy diversificada, que la novedad en los últimos años es la inversión en centro de datos , que junto a la automoción , ya tradicional en la región, y la industria alimentaria garantizan un buen desempeño dado el alto nivel de industrialización". Para seguir así, ha pedido "crear un clima más favorable a la inversión, con todo tipo de facilidades regulatorias porque la inversión empresarial a medio y largo plazo es la clave para el crecimiento y desarrollo económico de Aragón y de España". Te puede interesar Efectos nocivos de la guerra arancelaria De la guerra arancelaria y la política de Trump, este experto ha señalado que "a España le afecta relativamente poco, solo exporta el 5% a Estados Unidos, por tanto, a corto plazo, el efecto va a ser relativamente reducido" si bien en el " medio y largo plazo puede ser superior como consecuencia de los efectos de contracción y desviación de comercio y cómo afecte a nuestros principales socios comerciales como son Alemania y Francia". El director general del Instituto de Estudios Económicos ha insistido en que "la inversión empresarial está en niveles bajos porque no se se está facilitando". Aún cuando, ha explicado, "con los fondos europeos y la bajada de tipos de interés" debería ir a más, no está ocurriendo" debido a la carga regulatoria e impositiva y la falta de seguridad jurídica y también el retraso en la llegada de los fondos. Izquierdo ha insistido en que la inversión en España debería situarse "a los mismos niveles que Europa y crecer a un mayor ritmo". Ha recordado que el nivel de vida que tienen otros países europeos es "consecuencia de los esfuerzos previos de inversión que hacen los países y por tanto España tendría que invertir más". "Para tener una mayor dotación de capital por por trabajador y por persona, para que la productividad sea mayor, la clave es la inversión". "El gran reto en adelante es mejorar la productividad . Sin aumentarla, no habrá un aumento sostenido de las condiciones de vida ni crecimiento del PIB", ha añadido por su parte Luis Pinheiro de Matos, economista de la dirección de Planificación Estratégica y Estudios de Caixa Bank, que ha reconocido que esta mejora no solo se consigue ajustando los costes laborales sino como una mayor digitalización e inversión por parte de las empresas. Ha puesto Aragón como ejemplo de "una región dinámica que se ha adaptado muchísimo al entorno, con mucha inversión y que está haciendo los deberes con un crecimiento del PIB per cápita mayor que el de España". Ha aludido también al buen comportamiento del sector automóvil en esta transición hacia el vehículo eléctrico y a las últimas inversiones que refuerzan el potencial de Aragón en este sector "que seguirá creciendo". Ha incidido en que " los costes salariales son solo una parte de la mejora de la productividad junto con la capacitación de recursos humanos, de la inversión en infraestructuras, etc , y cómo afrontemos el reto demográfico no solo en España sino en toda Europa". Y de la evolución de los precios, ha manifestado Pinheiro de Matos que " no van a bajar a lo que eran hace unos años , pero que su ritmo de crecimiento se ha moderado ya que la batalla contra la inflación está bastante bien encarrilada y podría acercarse aún más al 2%". Por último, se ha referido a la incertidumbre que suponen los aranceles que quiere imponer Trump y que pueden generar una escalada de la guerra comercial. "Es preocupante para todo el tejido empresarial y mucho más para pymes que se están internacionalizando, que están exportando, pero que no tienen la capacidad ni la red de de grandes empresas". "La política comercial es la gran clave para 2025, ver cómo evolucionará la guerra arancelaria y la respuesta del BCE se puede ver dificultada por las dinámicas inflacionistas", ha dicho este especialista ante "un escenario retador para el BCE". Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.