Últimas noticias
Jornada histórica
La certificación de la hoja de tabaco extremeño para su uso en tabaco calentado asegura la continuidad del sector
Philip Morris España afirma que permitirá mantener las compras a los cultivadores e incluso aumentar las inversiones en Extremadura
Su presidente, Daniel Cuevas, demanda un marco regulatorio específico para los productos de tabaco calentado
De izquierda a derecha, Angélica García, Blanca Martín, Daniel Cuevas, Mercedes Morán, Cesare Tripella y Roberto Baños. y / J. VENTURA
26 MAR 2025 17:57
Actualizada 26 MAR 2025 18:05
Día histórico para el tabaco extremeño. El anuncio de la certificación de la hoja de tabaco que se produce en Extremadura para los dispositivos de tabaco calentado significa asegurar la continuidad de un sector clave en la economía regional. Ha sido posible tras dos años de intenso trabajo. Ante un auditorio lleno de representantes del mundo cooperativo, de las organizaciones agrarias, de la industria y de la política, Philip Morris España ha comunicado este cambio cualitativo, que va a permitir, según su presidente Daniel Cuevas, no solo comprar más tabaco a los cultivadores, sino aumentar las inversiones de la compañía en la región.
Cesare Trippella, director de hoja para Europa de Philip Morris. / J. VENTURA
El anuncio también ahonda en el compromiso de la compañía con Extremadura y con el cultivo de tabaco desde hace décadas. Cesare Trippella, director de hoja de Philip Morris para Europa añadió: " El tabaco en Extremadura tiene futuro y significa la continuidad para las nuevas generaciones de cultivadores de tabaco" , dijo.
El acto ha contado con la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán; el alcalde de Talayuela, Roberto Baños; y la diputada delegada de agricultura de la Diputación de Cáceres, Angélica García, entre otras autoridades.
El presidente de Philip Morris España, Daniel Cuevas, explicó que el tabaco que usamos en Extremadura se exporta en un 80% y la certificación permite que se pueda utilizar dentro del emergente producto estrella de la compañía: el tabaco calentado.
"Si conseguimos la expansión de esta categoría, podremos acercarnos a los niveles de países de nuestro entorno como Portugal, donde nuestro tabaco calentado supera a marcas mundialmente conocidas" , añadió.
Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. / J. VENTURA
Aumento de inversiones en Extremadura
" Esto nos permite soñar con aumentar nuestras inversiones, poder comprar más hojas de tabaco, a precios más interesantes, invirtiendo en la digitalización de la cadena de valor para agrandarla en España y en Extremadura" , comentó el presidente de Philip Morris España.
Explicó que el mundo del tabaco tiene el derecho y deber de innovar y ofrecer mejores productos para los consumidores, menos tóxicos que el cigarrillo tradicional, y elaborados en Europa.
"Se puede compatibilizar el derecho del menor y el no fumador, pero sabiendo que gracias a la ciencia y tecnología hay mejores forma de disfrutar de la nicotina" , dijo.
Añadió que el marco regulatorio de productos de tabaco calentado debe ser distinto. "Es verdad que el tabaco calentado no es inocuo y es adictivo, pero es una mejor opción que fumar un cigarrillo ", aseguró.
La apuesta clara de Philip Morris es apostar por los productos que cultivados en Extremadura, sin sintetizar. "Hace años nadie creía en ellos pero hoy representan el 40% y aspiramos que en el 2026 sea el 65% de nuestra facturación" , indicó.
Los retos
El futuro del sector depende, a su juicio, de una regulación que tenga en cuenta la evidencia científica. "Necesitamos que nuestra apuesta por la innovación sea entendida por algo positivo. Nos jugamos mucho ante los desafíos regulatorios y por eso debemos estar unidos como sector. No nos debe avergonzar lo que es justo, que es transformarse hacia algo mejor. La revisión de la directiva europea de productos del tabaco será próximamente y es fundamental que estemos unidos y luchemos contra medidas desproporcionadas que solo buscan la destrucción del sector" .
Cesare Trippella, director de hoja de Europa, afirmó estar emocionado y orgulloso. "España es el segundo país productor de tabaco de Europa. Los trabajadores y cultivadores extremeños han hecho mucho para estar aquí, utilizando buenas prácticas, productos fitosanitarios correctos... Empezamos con los primeros centros de secado por biomasa cuando no se hablaba de sostenibilidad" , explicó.
Trippella recordó que Philip Morris fue la primera compañía privada en comprar tabaco en España en 1992 y que fue la primera en firmar acuerdos plurianuales . "No podemos dejar de invertir y atraer a los jóvenes a un sector que da mucha vitalidad a esta comarca", dijo.
Abundó en que los valores de la empresa inciden en ser cuidadosa con las personas y el medioambiente, y recordó que en Extremadura en 2021 Philip Morris puso un centro de información digital con 120 trabajadores, la mayoría locales.
"Tras dos años de trabajo hemos conseguido que el tabaco español tenga futuro, gracias a los productos de nueva generación" , concluyó.
Mensaje de la presidenta
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura mandó un mensaje en vídeo a los asistentes en el que dijo: "hoy en día ni las empresas ni los cultivadores estáis respaldados por gobiernos nacionales, que no ven la importancia del sector No podemos permitimos perder un recurso económico tan importante. No vamos en contra de nuestro presente ni nuestro futuro. Juntos conseguimos mucho más" .
Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, comentó que la unión entre un tabaco de calidad junto con la industria es la manera de poder soportar las trabas de un sector. "No cultivamos de cualquier manera, sino en producción integrada que hoy la hoja extremeña puede formar parte de esa innovación. Siempre hemos luchado por el tabaco. Siempre he estado a vuestro lado. Tenéis abierto un decreto de ayudas para incorporarse al sector agrario durante todo el año. El agricultor joven podrá hacer un plan de mejora a la vez que esa solicitud. Quisiera recalcar el trabajo que hace Philip Morris invirtiendo en la región y cercanos a los productores" .
Por su parte, Angélica García, diputada delegada del área de Medio Ambiente, Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería, agradeció a cultivadores y cooperativas el trabajo por fijar población en el mundo rural. "Como administración tenemos claro que las decisiones deben tomarse desde el consenso y queremos agradecer a Philip Morris esa apuesta por la primera transformación en el territorio" .
Reacciones en los profesionales
El anuncio fue muy bien acogido entre los cultivadores. Francisco Javier Moreno, cultivador de Riolobos durante toda su vida, asegura que este anuncio es "un añadido al cultivo de tabaco, donde todo suma. Nos viene bien a todos ir hacia adelante. Como agricultor estoy seguro que me repercutirá en precios. Me parece estupendo" . Por su parte, Nieves Mateos, técnico de la cooperativa Unagri, afirma que " es muy bueno este certificado para el tabaco extremeño y significa un valor añadido y asegura que el sector siga al pie del cañón" .
La certificación de la hoja de tabaco extremeña para tabaco calentado, que ha conllevado un proceso exhaustivo, supone un paso más en la apuesta de la compañía por el cultivo en la región tras décadas en las que cada año desde 1992 de manera ininterrumpida ha comprado hoja de tabaco, con una inversión total en la última década de 230 millones de euros. Asimismo, la compañía ha impulsado programas de buenas prácticas agrícolas orientadas a la mejora de la calidad, productividad del tabaco y la apuesta por el desarrollo y la formación.
TEMAS