INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Las últimas lluvias también abren el grifo al sector agrícola de Andalucía

28/03/2025
En: larazon.es
Digital
El volumen de riego pasa ahora de 67 a 102 hm3 en la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate El reciente tren de borrascas ha propiciado la relajación de las restricciones que estaban vigentes al consumo humano y el grifo también se abre ahora al sector agrícola, que venía padeciendo severas limitaciones al riego. Las comisiones de sequía han venido acordando aumentar las dotaciones de agua a las explotaciones agrarias, un extremo al que se suma la demarcación del Guadalete-Barbate, cuyos embalses acumulan 886 hm3 de agua, lo que supone el 53,67 por ciento de su capacidad total. Cuenta con 531 hm3 más que hace un año, cuando los recursos embalsados ascendían a 355 hm3 (21,38 por ciento). Así lo aseguró la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural Junta, remarcando, no obstante, que el sistema está en situación de prealerta y mantiene la dotación máxima de consumo urbano en 225 litros por persona y día. En el uso agrario, el volumen de riego pasa de 67 a 102 hm3 y para el uso industrial, se mantienen 3,3 hm3. En el sistema Barbate, que se encuentra en situación de normalidad, se duplica el volumen de riego, pasando de 27 a 54 hm3. Los sistemas de Sierra de Cádiz y Abastecimiento a Tarifa continúan en situación de normalidad y no es necesario adoptar ninguna medida a fecha actual. Los volúmenes de riego se mantendrán en todos los sistemas hasta finalizar el año hidrológico 2024/2025. De igual modo, todas las medidas adoptadas en esta comisión podrán ser revisadas en función de la situación hidrológica. Este órgano estuvo presidido por el secretario general del Agua, Ramiro Angulo, y también participaron representantes de las administraciones que ostentan competencias hídricas en el territorio y vocales de los usuarios de distintos usos del agua, como agrario e industrial y de distintas organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas. La comisión se reunió el pasado día 7 y flexibilizó las medidas de ahorro aprobadas el pasado mes de octubre. Se acordó mantener un nuevo encuentro ante los pronósticos favorables de lluvias durante este mes de marzo, en el que se revisaran al alza las medidas. De otro lado, las recientes lluvias también provocaron inundaciones en numerosos municipios, además de situaciones de alerta por el aumento del caudal de los ríos. Una de las ciudades más afectadas fue Málaga, atravesada por varios ríos y arroyos que ponen en jaque a la población cuando las precipitaciones se intensifican. En este sentido, el Pleno del Ayuntamiento malacitano aprobó ayer instar tanto al Consistorio como a la Junta de Andalucía a la conclusión «inmediata» del encauzamiento del río Campanillas para prevenir desbordamientos e inundaciones en este distrito reduciendo los riesgos de futuros desastres naturales. De la moción urgente de Vox también salieron adelante otros puntos como el relativo al encauzamiento del río Guadalhorce o la limpieza de cauces, embalses y presas. Junto con la moción de Vox también se debatió otra del PSOE sobre «la falta de inversión en infraestructuras hidráulicas y la necesidad urgente de actuación en el río Campanillas». La portavoz adjunta de Vox, Yolanda Gómez, señaló que las lluvias recientes han vuelto a poner en evidencia la «dejadez» de las administraciones en materia de infraestructura hídrica y prevención de inundaciones. Añadió que los vecinos de Campanillas «no duermen por las noches» y porque el encauzamiento «no se ha hecho», culpabilizando tanto a PP como a PSOE, que «han demostrado no estar a la altura con los vecinos de este distrito». Por su parte, el concejal socialista Rubén Viruel dijo que «la realidad» es que «cada vez que llueve con cierta intensidad las calles se llenan de agua en esta zona».
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.