La participación de más de 3.500 estudiantes en 'The Wave' y el emotivo homenaje a José Antonio Labordeta de un colegio zaragozano centran la información de esta semana de Heraldo Escolar.
NOTICIA
Exposición en el CEIP José Antonio Labordeta.
Fundación Ibercaja participó en el congreso tecnológico 'The Wave', celebrado el pasado fin de semana en Zaragoza, y su Espacio Joven se desplazó hasta allí para asumir la coordinación de la feria 'The Wave Talent' , un evento de orientación académico-laboral dirigido a despertar vocaciones tecnológicas.
Más de 3.500 alumnos de 4º de ESO, bachillerato, formación profesional y de la universidad pudieron conocer de primera mano las últimas tendencias en innovación y tecnología . Una oportunidad para visitar los 'stands' de 36 empresas tecnológicas y de formación especializada, e intercambiar opiniones con sus responsables y equipos. Para gran parte del alumnado asistente, fue el primer contacto con el mundo empresarial.
Además, en Heraldo Escolar hemos querido recoger uno de los actos más emotivos celebrados este mes en el ámbito escolar aragonés, con motivo del 90 aniversario del nacimiento de José Antonio Labordeta.
NOTICIAS RELACIONADAS
Senegüé y el ejemplo de cómo cuidar y mantener vivo lo rural
"En nuestro colegio saben desde los 2 años quién es Labordeta"
Han sido varios los actos que estos días atrás se han encargado de recordar la obra del cantautor, escritor, profesor y político aragonés José Antonio Labordeta. Entre ellos, el llevado a cabo en el colegio zaragozano que lleva su nombre el pasado 10 de marzo, donde se celebró un entrañable homenaje en su memoria.
Toda la comunidad educativa se volcó para que el reconocimiento, que contó con la inestimable colaboración de la fundación Labordeta, fuera un rotundo éxito. De hecho, Patricia Castro, directora del centro, asegura estar muy contenta con la repercusión que ha tenido el homenaje y pone de relieve, especialmente, el trabajo realizado por los escolares y los docentes durante las semanas previas, tanto en las aulas como fuera de ellas, pues también se encargaron de decorar el colegio con las palabras, composiciones y poemas del polifacético aragonés.
Desde el colegio zaragozano se insiste siempre en dar a conocer su figura "en todos los ámbitos, como escritor, como poeta, como compositor y como persona muy importante en la historia de Aragón" , como apunta la directora, quien añade que "en nuestro colegio, saben desde los 2 años quién es José Antonio Labordeta".
De hecho, su legado se alinea a la perfección con la idiosincrasia del colegio zaragozano, compuesto por una comunidad educativa muy diversa, tal y como explican desde el propio centro: "Nuestros objetivos como entidad educativa siguen la filosofía que José Antonio nos dejó y su forma de entender la vida" . Consiste en " trabajar la convivencia entre iguales, el respeto a todas y todos sin importar la procedencia, raza o creencias ; fomentar el pensamiento crítico mediante la competencia de aprender a aprender; y enseñar además de las áreas normativas, el valor de conocer y educarse para compensar y luchar por un futuro que nos brinde más oportunidades".
Un día para el recuerdo
" Fue un acto emocionante en el que se quiso dar protagonismo a los alumnos y las alumnas -relata Castro-. Recitaron sus poemas, recordaron su figura y cantaron una canción de cumpleaños especial para él, compuesta por una profesora de música del colegio. Terminamos el día con una jota, cantada por una niña de 5º de primaria, y compuesta para él".
La viuda de Labordeta, Juana de Grandes; y dos de sus hijas, Ángela y Paula, acompañaron a la comunidad educativa y respondieron a las preguntas que les hacían los escolares. La directora del centro concluye: "Queremos agradecer a La Fundación José Antonio Labordeta su gran ayuda y colaboración, entre otras cosas ha cedido al centro una exposición sobre su figura; que está abierta al público todo el mes de marzo , y que ya han visitado nuestros alumnos y alumnas".
Conforme a los criterios de