INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Gobierno trabaja para incorporar a IGP 'Carne de Cantabria' 4 nuevas razas

13/10/2020
En: abc.es
Digital
El Gobierno regional trabaja para que el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Carne de Cantabria' incorpore cuatro nuevas razas: charolesa, pirenaica, blonda y fleckvieh. El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se ha reunido con los representantes de las asociaciones de las razas de ganado bovino charolesa, pirenaica, blonda y fleckvieh para analizar la situación en la que se encuentra el proceso de ampliación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Carne de Cantabria', con el fin de estudiar la incorporación a este sello de calidad de estas cuatro razas cárnicas. En el encuentro han estado presentes, además del consejero, las directoras generales de Ganadería, Beatriz Fernández, y Desarrollo Rural, Marisa Pascual, y el responsable de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), Fernando Mier, además del presidente de la Federación de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de Razas Cárnicas de Cantabria, Lorenzo González, y los representantes de las diferentes asociaciones implicadas. El Gobierno señala en una nota de prensa que la reunión ha servido para dar cuenta "de los pasos firmes y sólidos" que está desarrollando la Consejería, a petición de las asociaciones interesadas, para lograr la ampliación de un sello de calidad que reconoce y ampara la producción de carne de Cantabria. Esa ampliación sería con cuatro nuevas razas cárnicas "que se adaptan a la perfección al medio", generando "unas producciones de alta calidad, estrechamente ligadas al territorio y compatibles con la preservación del medio". Blanco ha explicado que la Consejería decidió llevar a cabo una revisión bibliográfica de documentos científicos para avalar que las características tanto fisicoquímicas como organolépticas de las carnes cuyos animales se pretenden incluir en la IGP 'Carne de Cantabria' son similares a la carne que se obtiene de acuerdo con el pliego de condiciones actual. Para ello, se ha encargado un estudio bibliográfico a la Universidad de Zaragoza, que el consejero confía en que esté finalizado antes de que acabe el año para saber si las cuatro razas interesadas pueden incorporarse a la IGP 'Carne de Cantabria' sin que ello "suponga modificar los parámetros de calidad que han permitido que Cantabria cuente con este sello de calidad". "Estamos interesados en poner en marcha todo lo que resulte beneficioso para el sector y para ello tenemos que hacer las cosas bien y dar pasos seguros para que el proceso culmine con el éxito que todos deseamos", ha subrayado Blanco. El titular de Desarrollo Rural ha insistido, además, en que el proceso en el que está inmerso su departamento apuesta "por contar en todo momento con un amplio consenso dentro del sector". Y ha insistido en que el Gobierno pretende dar respuesta con esta ampliación "al especial interés mostrado por las asociaciones cárnicas de Cantabria" y "enriquecer" al sector ganadero de la región. Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de Razas Cárnicas de Cantabria, Lorenzo González, ha calificado de "muy fructífero "el encuentro con el consejero y su equipo. IGP CONSOLIDADA EN CANTABRIA La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente impulsó en 2001, junto con las organizaciones agrarias de la región, la creación de un sello de calidad para reconocer y amparar la producción de carne de Cantabria. Y ello con el objetivo de generar rentas a los ganaderos, asentar a la población rural y ofrecer a los consumidores un producto obtenido de forma tradicional y con las máximas garantías de calidad y trazabilidad. Se aprobó así el reglamento de la IGP 'Carne de Cantabria' y pasó a formar parte del registro de productos de calidad de la Unión Europea en 2004, regulando tanto las razas autorizadas (tudanca, monchina, pardo-alpina, limusina, asturiana y sus cruces), como el sistema de producción, la alimentación y la presentación del producto, teniendo en cuenta que todo el proceso, desde que nace el animal hasta el sacrificio, ha de realizarse en Cantabria. También establece el sistema de control al que han de someterse tanto las explotaciones como las industrias de manipulación, así como un sistema de sellado e identificación de canales y piezas. Este sistema de control de la carne es llevado a cabo por la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA) a lo largo de todo el proceso productivo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.