INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


El queso manchego de Albacete que ha triunfado entre los mejores del mundo en los World Cheese Awards

21/11/2023
En: abc.es
Digital
La quesería albaceteña Finca La Cuadra se ha alzado con una medalla 'Supergold' a su Queso Manchego Reserva en el concurso más prestigioso a nivel internacional, conocido como los Oscar del mundo del queso Estos son los mejores quesos españoles según los World Cheese Awards 2023 Finca La Cuadra es una pequeña explotación agrícola y ganadera situada en Albacete que cuenta con una ganadería propia de ovejas de pura raza manchega y con la que trabaja para conseguir uno de los productos más valorados como es el queso manchego. Hasta allí hay que ir si uno quiere probar uno de los mejores quesos del mundo, ya que el jurado de la última edición del prestigioso concurso World Cheese Awards , celebrado recientemente en Noruega, ha premiado a uno de sus quesos con la máxima distinción de este certamen, una medalla 'Supergold' para su Queso Manchego Reserva Finca La Cuadra. Este queso manchego se une a la lista de los premiados en los conocidos como los Oscar del queso, dejando constancia del reconocimiento que se lleva este tipo de quesos. En concreto, es un gran reserva de leche cruda de oveja con maduración de doce meses, dándole una gran intensidad y aroma, sin perder los toques de marfil propios de los quesos manchegos. Con una cata, donde aún perdura la cremosidad conseguida gracias al esmero de su curación, sorprende por su potente sabor, junto con su consistencia y suavidad, fruto de un equilibrio de matices que tiene como consecuencia última un retrogusto que deja una agradable sensación en la boca después de su consumo. Esto, entre otras cosas, es lo que cautivó al jurado profesional formado por más de 250 catadores de los World Cheese Awards 2023. Los quesos de Casilla-La Mancha, Asturias y Galicia son los más populares entre los consumidores del país, con el 80%, 59% y 52% del reconocimiento, según la encuesta de Ipsos Y es que los responsables de Finca La Cuadra han querido da un paso más y conseguir un queso que no deje indiferente a nadie, «un manchego con carácter que refleje el tesón y el esfuerzo de una familia cuyo principal anhelo es transmitir su trabajo y verlo reconocido en la satisfacción de nuestros clientes cuando prueban nuestros quesos», según señalan desde esta quesería albaceteña. Una empresa que, además, se preocupa del bienestar de sus animales, sabiendo que de ello depende la excelencia de sus quesos. «Como amantes de la naturaleza que somos, cuidamos del medio ambiente y del hábitat natural como nos enseñaron nuestros antepasados para que nuestros hijos tengan la oportunidad de disfrutarlo como si no hubiese pasado el tiempo», afirman desde Finca La Cuadra, que entienden que deben adaptarse a los tiempos y, por eso, consideran importante incorporar aplicaciones tecnológicas con las que controlar todo el proceso de elaboración del queso y el uso de técnicas de pasteurización de la leche, sin perder la esencia de los quesos elaborados con leche cruda. De este modo, apuestan por un modelo de negocio local y sostenible, respetuoso con el entorno. «Nos interesa el bien común», apuntan, y por ello su principal apuesta pasa por la materia prima: la leche de oveja manchega, una raza autóctona, rústica y presente en La Mancha desde tiempo inmemorial . Con un equilibrio entre producción y calidad de la leche que la hace única, consiguen un triple objetivo: perpetuar una raza en peligro de extinción, mantener vivo un queso que es patrimonio de la humanidad y lograr que el consumidor pueda seguir disfrutando. Una cosa de lo que puede dar fe cualquiera que pruebe este «superoro» para el jurado de los World Cheese Awards, que se suma a otros cuatro premios para otros de sus quesos (un oro, una planta y dos bronces). Queso Manchego Semicurado: elaborado a partir de leche pasteurizada, cuenta con una maduración de en torno a los tres meses. Presenta un color blanco con ciertas trazas de marfil propias de las primeras curaciones y con una cata donde se aprecia el sabor de la leche de oveja manchega. Equilibrio de matices donde desaparece la ligera salinidad del queso tierno y comienza a verse un producto más equilibrado y suave, donde la cremosidad de su textura cobra protagonismo. Queso Manchego Curado: elaborado con leche pasteurizada, cuenta con una maduración de 8-9 meses, cuando se comienzan a apreciar los tonos pajizos en su presentación y con una cata en la que la pérdida de cremosidad y de recuerdo a sabores a lácteos se compensa con notas que ganan en intensidad y que se manifiestan en el retro gusto que inunda el paladar en su cata. Sin duda, un queso para todos los gustos. Queso Manchego Artesano Semicurado: elaborado con leche cruda, tiene una maduración de 3 a 4 meses. Presenta un color blanco con matices en tonos marfil propios de las primeras curaciones y con una cata en la que se aprecio, junto con el sabor a leche de oveja manchega, un ligero y agradable picor característico de los quesos de leche cruda. Guarda equilibrio entre la curación propia de los semicurados y el retrogusto más intenso de los quesos de leche cruda. Queso Manchego Artesano Curado: elaborado con leche cruda, tiene una maduración aproximada de unos seis meses. En él se comienzan a apreciar los tonos pajizos en su presentación y con una cata en la que la pérdida de cremosidad y de recuerdo a sabores a lácteos, se compensa con sabores que ganan en intensidad. Ello se acrecienta, más si cabe, al tratarse de un queso de leche cruda y que se manifiesta en el retrogusto que inunda el paladar. Queso Manchego Artesano Selección 21: elaborado con leche cruda con una maduración de 14 meses, se caracteriza por su color pajizo. Tiene una cata en la que aún perdura la cremosidad conseguida gracias al esmero de su curación, junto con un potente sabor que sorprende por la firmeza de la leche cruda. Todo ello, fruto de un equilibrio de matices que tiene como consecuencia un retrogusto intenso, pero que deja un agradable sabor en boca después de su consumo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.