INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


El Foro de BioProtección Vegetal constituye un Comité Científico-Técnico integrado por expertos en control biológico

29/03/2019
En: agronegocios.es
Digital
El Foro de BioProtección Vegetal, que se celebrará el 13 y 14 de junio en la Universitat Politècnica de València, ha constituido un Comité Científico-Técnico compuesto por científicos especialistas en control biológico e investigadores de empresas del sector de bioprotección. Presidido por el Alberto Urbaneja , coordinador del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA, el comité lo integran Estefanía Hinarejos (IBMA), Magda Galeano (Koppert BS), Marisé Borja (GAB consulting), Javier Bernabéu (IDAI Nature), Cándido Marín (Bioibérica), Alejandro Tena (IVIA), Enrique Quesada-Moraga (UCO), Judit Arnó (IRTA), Juan Antonio Sánchez (IMIDA), Josep A. Jaques (UJI) y Meritxell Pérez-Hedo (IVIA). Para Urbaneja, "esta constitución mixta garantizará que los temas tratados sean científicamente relevantes, a la par que posean una visión finalista que permita su aplicación práctica". La composición del Comité Científico-Técnico refleja fielmente el excelente nivel que la bioprotección ha alcanzado en nuestro país, tanto en las universidades y los centros de investigación, como en las empresas del sector. Tal como destaca Urbaneja, " España puede presumir de ser uno de los países donde mayores cotas de éxito se han alcanzado mediante la adopción de estrategias de control biológico . Los éxitos de la conservación de enemigos naturales en los cítricos mediterráneos, o la liberación aumentativa de enemigos naturales en cultivos hortícolas del sudeste español, son dos ejemplos conocidos mundialmente y que ilustran a la perfección la aceptación, uso y eficacia del control biológico en nuestro país". Este comité de expertos será el encargado de velar por la calidad del programa y las ponencias, que se dividirán en dos bloques : el estado actual del control biológico en todas sus variantes, donde se resumirán los últimos grandes éxitos y se presentarán los nuevos retos a los que se enfrenta la bioprotección en la complicada situación fitosanitaria mediterránea, y cómo el control biológico puede continuar favoreciendo el desarrollo de programas sostenibles de gestión de plagas en los cultivos de mayor importancia en la cuenca mediterránea (cítricos, frutales, vid y hortícolas). El Foro de BioProtección Vegetal , organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (Coitavc) y Phytoma, cuenta con la colaboración de IBMA España, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN-UPV) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España. Esta iniciativa nace con vocación de continuidad para convertirse en el primer foro especializado en control biológico a nivel nacional . El principal objetivo es que se convierta en cita obligatoria para todos aquellos profesionales dedicados a la sanidad de los cultivos que estén interesados en iniciar o ampliar sus conocimientos sobre el manejo de plagas y enfermedades con herramientas biológicas.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.