INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Cuando el comercio exterior parece vital

07/02/2025
En: eleconomista.es
Digital
El comercio exterior es clave para la economía de Alicante, ya que impulsa el crecimiento empresarial, genera empleo y fortalece sectores estratégicos como industria turística, la industria agroalimentaria y el calzado. Las exportaciones e importaciones facilitan el acceso a mercados internacionales, permitiendo que las empresas alicantinas diversifiquen sus ingresos y sean menos dependientes del mercado interno. El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer importantes aranceles a los productos europeos, entre otros, ha hecho saltar todas las alarmas en la cuenca mediterránea. Aunque la relación comercial entre Alicante y Estados Unidos es sólida, especialmente en sectores clave, existen desafíos y preocupaciones actuales que podrían afectar esta dinámica en el futuro. Las exportaciones de España hacia Estados Unidos (EEUU) en el periodo de enero a noviembre del 2024 -últimos datos de los que se disponen- ascienden a 16.466,44 millones de euros y la provincia de Alicante es la doceava provincia con 406 millones de euros, muy por detrás de provincias como Barcelona, Madrid, Valencia y Castellón. La relación comercial entre ambos territorios ha sufrido sus altibajos en las últimas dos décadas. En la actualidad, las exportaciones de Alicante a este país representan sólo el 1% del PIB provincial. Aunque a principios de siglo superaban el 13% del total de las exportaciones alicantinas, veintitrés años después el peso ha caído hasta el 6,5% del 6.451,4 millones de euros del total de exportaciones, según datos del Ministerio de Industria. Este cambio está directamente relacionado con el incremento de ventas a la Unión Europea. No obstante, es importante destacar que el volumen de exportaciones de Alicante hacia EE.UU. da trabajo a unas 1.800 personas de manera directa, en su mayoría del sector del calzado y agroalimentario, y supondría muchas más de manera indirecta. En este sentido, los productos que más se exportan hacia Estados Unidos son las manufacturas de consumo (calzado y textil) que el año pasado alcanzaron los 149 millones de euros, seguidos de la alimentación, bebidas y tabaco que superaron los 177 millones de euros. Es importante destacar que si la venta de calzado a EEUU representa el 11,1% del total, los azúcares y artículos de confitería suponen el 44,3% del total de ventas al exterior, lo que sí podría representar un serio problema a las industrias especializadas del sector que el año pasado facturaron 35,91 millones de euros. Los productos químicos orgánicos también tienen en Estados Unidos un mercado importante, ya que representa el 29,3%, aunque en ventas supongan 7,97 millones de euros. Unos sectores más que otros Si se produjera un aumento de los aranceles por parte de Estados Unidos a los productos españoles, habría algunos sectores que se verían seriamente afectados no por el volumen total, que también, sino porque el mercado estadounidense es su principal destino exportador. Así ocurre con los libros, publicaciones y artes gráficas que exportan sólo 2,45 millones de euros a Estados Unidos, pero supone casi la mitad de su facturación exportadora. Le seguiría en importancia los azúcares, anteriormente citados, y las antigüedades y objetos de arte que venden a este mercado el 43,9% aunque el valor de lo exportado no llega a los 900.000 euros. Los dos grupos de productos más exportados desde Alicante son los vinculados con la agricultura y las manufacturas de consumo. El primer grupo exporta desde España un total de 3.116,85 millones de euros, con el siguiente desglose provincial, donde Alicante aparece en la sexta posición con 165 millones de euros. El grupo de manufacturas asciende en total a 1.220,23 millones de euros, donde Alicante se sitúa en la tercera posición. Alicante mantiene relaciones comerciales sólidas con diversos países, tanto dentro de la Unión Europea como en otras regiones y eso da una cierta tranquilidad. Eso no impide que la provincia refuerce y diversifique sus mercados con estrategias de apertura y expansión, fortaleciendo las exportaciones con Francia, Alemania o Italia -grandes consumidores de productos alicantinos- potenciando las marcas y, por supuesto, consiguiendo cuota en China, Emiratos Árabes y norte de África, sin olvidar el impulso al comercio digital en estos territorios.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.