INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Asaja cifra en un 60% menos la producción de algodón en la zona de Andújar como consecuencia de las plagas

06/10/2020
En: 20minutos.es
Digital
Asaja ha cifrado en un 60 por ciento menos la producción de algodón en la zona de Andújar como consecuencia de las plagas, lo que lleva a los agricultores a enfrentarse a "uno de los peores años para el cultivo" después de que en la última campaña la producción media por hectárea en dicha zona fuera de unos 2.500 kilogramos. Cultivo de algodón JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo "Este año las plagas se han cebado con el algodón", ha indicado en un comunicado el presidente de Asaja-Andújar, Miguel Girón. Primero fue la chinche, y luego diferentes plagas de gusano las que han mermado la producción, que la organización agraria ya estimaba más baja. "Pero al final va a ser un desastre, con una reducción de un 60 por ciento con respecto al año pasado, por lo que en esta zona tendremos uno de los peores años de algodón", ha dicho el presidente, al tiempo que ha señalado que son muchos los agricultores que se han decidido a no recolectarlo por los considerables daños en sus producciones. En este sentido, ha criticado que a los productores de algodón los han dejado sin materias activas para luchar contra estas plagas, puesto que las que hay en el mercado ni las eliminan ni las controlan, pese a que han sulfatado sus campos en diferentes ocasiones. "Estamos indefensos y sin armas, puesto que si en vez de utilizar estos productos llenamos las cubas solo con agua el resultado que tendríamos sería igual", ha dicho. Por estos motivos, Asaja ha solicitado a la Consejería de Agricultura que quite la obligación de recoger 1.000 kilos por hectárea para el pago acoplado al algodón en esta campaña, puesto que muchos agricultores no llegarán a esa cantidad, y como alternativa al algodón tradicional dejen cultivar ecológico, pero manteniendo las ayudas, o variedades de semillas transgénicas que son resistentes a determinadas plagas de gusano.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.