INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


ARANCELES AGRARIAS | La situación del sector valenciano ante la batalla comercial de EE UU

12/02/2025
En: levante-emv.com
Digital
Hortalizas, vinos y aceites, los más expuestos por los posibles aranceles El sector citrícola no exporta mandarinas a EE UU desde hace dos décadas AVA-Asaja reclama a la UE que imponga arancel del 25% a las almendras y nueces estadounidenses Unió Llauradora teme por los posibles reenvíos de aguacates de México a la UE, el principal mercados los productos valencianos de esta fruta tropical Los sectores agrarios de la Comunitat Valenciana que exportan a Estados Unidos están atentos a los decretos que a diario firma el presidente Donald Trump. Aunque en su conjunto esas exportaciones solo representan en valor económico unos 43 millones de euros anuales (hortalizas, vinos y, en menor medida, aceites y limones, no así naranjas y mandarinas), los productores agroalimentarios de la autonomía temen el impacto indirecto del proteccionismo comercial estadounidense, pues países como México podrían perder EE UU y enviar sus cultivos a países de la Unión Europea, principal destino de las ventas exteriores valencianas. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, considera que "si Trump encarece una cuarta parte el valor de nuestras exportaciones agroalimentarias (sobre todo vino, aceite y hortalizas) va a complicar o, incluso, impedir la continuidad de los envíos, causando un perjuicio tanto a las empresas comercializadoras como a los agricultores. Y una vez perdida nuestra cuota comercial, después sería muy difícil recuperar ese mercado". Esta organización agaria exige al Gobierno español y a la Unión Europea que encuentren una solución diplomática con Washington satisfactoria a los intereses del sector agrario pero, si Trump siguiera adelante, que respondan con un arancel también del 25% a las almendras y nueces estadounidenses -que cada año inundan nuestro mercado y hunden los precios en origen- así como al resto de producciones agroalimentarias procedentes de este país. Asimismo, solicita a Bruselas que tenga preparadas medidas de compensación a los sectores y países afectados. "Ya sufrimos el veto ruso en 2014 por un problema ajeno a la agricultura y la UE ni destinó suficientes indemnizaciones ni facilitó la apertura de mercados alternativos. Eso no debería volver a ocurrir", denunció Aguado. Aguacates En parecidos términos, el secretario general de la Unió Llauradora, Carles Peris, reconoce que "Estados Unidos no es una mercando preferencial para las exportaciones agrarias valencianas ya que está más volcado con las ventas a la Unión Europea". Sea como fuere, Peris sostiene que la guerra arancelaria "no es positiva para el sector agroalimentario porque puede producir reenvíos de países como México que puede dirigir sus ventas de aguacates a la Unión Europea, uno de los principales destinos de esta fruta tropical para este producto subtropical producido cada vez más en las explotaciones de la Comunitat Valenciana". El dirigente de la Unió lamenta que el sector citrícola, desde hace dos décadas, haya perdido EE UU como destino de las mandarinas valencianas, cuyas importaciones paralizó de lleno este país por alertas fitosanitarias ante la presunta aparición de la plaga de la mosca de la fruta. Represalias Estados Unidos es el primer mercado de destino para los alimentos y bebidas de España fuera de Europa y el séptimo socio comercial, con exportaciones valoradas en casi 3.000 millones de euros entre enero y octubre de 2024, según los últimos datos de comercio exterior. En 2019, Trump ya impuso en su primer mandato aranceles adicionales a 113 productos españoles -suspendidos en 2021 por cinco años- en medio del contencioso por los subsidios a Airbus y Boeing, mientras siguen aplicándose a la aceituna negra de mesa por otra disputa. Francia ha exigido que la Comisión Europea imponga aranceles a productos estadounidenses de forma inmediata, en represalia a los anunciados por el presidente Donald Trump, al acero y al aluminio, indicó este lunes el ministro galo de Exteriores, Jean-Noël Barrot. Unas represalias que podrían centrarse en productos agrícolas de EEUU.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.