INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Agricultura busca retirar excedentes de vino y aceite

03/06/2019
En: elpais.com
Digital
El Ministerio de Agricultura, a través de las organizaciones interprofesionales, impulsa un sistema de autorregulación en los sectores del vino y el aceite para adecuar la oferta a la demanda. El objetivo es intentar evitar el desplome de precios . Las organizaciones interprofesionales tienen ya la posibilidad adoptar acuerdos y prácticas concertadas y de aplicar las mismas mediante extensión de norma. Para el secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, la normativa comunitaria lo permite, si bien se debe realizar una consulta formal a Bruselas. Para el vino , la propuesta planteada desde Castilla-La Mancha, y asumida por todo el sector, contempla la elaboración de un balance de existencias cada 31 de julio, al que se suma la producción de ese año a 30 de noviembre. Cuando la cifra resultante fuera superior a la media de las últimas cinco campañas, incrementada en un 5% en todo el territorio estatal, se activaría el mecanismo. La medida se aplicaría en las comunidades donde se produjera la situación y afectaría a los viticultores que superaran la media los Rendimientos Teóricos de Referencia. El volumen a retirar sería del 10% y como máximo de cuatro millones de hectolitros. En el aceite, la medida parte de la elaboración desde el Ministerio de un estudio sobre las disponibilidades de aceite de oliva y las necesidades del mercado al inicio de la campaña. Si a 1 de noviembre las disponibilidades superan en un 20% las necesidades, la interprofesional podría acordar la retirada del porcentaje que superase el 20%. Ese aceite sería precintado hasta la siguiente campaña, pero se podría movilizar antes en función del desarrollo de los mercados. Cada productor de aceite correría con los gastos de la retirada.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.