INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Suelos vivos, biodiversidad funcional y prácticas agroecológicas: el suelo es un recurso natural no renovable que genera bienes y servicios esenciales para la vida

Labrador, J.
En: Vida Rural, Año XXVI, núm. 465
junio 2019, pág. 23 - pág. 26(4 págs.)
El suelo no es solo un sustrato productivo, sino también es el responsable de servicios ambientales que posibilitan el bienestar humano: es mitigador del cambio climático, receptor y cosechador del carbono, receptáculo del agua dulce, cobijo de la biodiversidad, sustrato de las plantas que proveen alimento y oxígeno a la atmósfera y es al fin y al cabo el medio sobre el que desarrollamos nuestra existencia. A pesar de su importancia, la situación actual del suelo es muy preocupante, su degradación afecta a más del 33% de los suelos del planeta. La degradación del suelo tiene un gran impacto en la biodiversidad y en la productividad. La gestión orgánica del suelo se sustenta en: la mejora de la estructura agregacional y de su estabilidad; en el aporte, dinámica y conservación de la materia orgánica y en el mantenimiento de una gran biodiversidad de comunidades edáficas funcionales. Las prácticas para vivificar el suelo serán aquellas que favorezcan la activación de los mecanismos capaces de recuperar y mantener la biodiversidad funcional del suelo de cultivo. La forma más sensata de generar suelos vivos es a través de: optimizar la biodiversidad vegetal cultivo y no cultivo, incrementar la cantidad y calidad del agua retenida, facilitar la presencia y disponibilidad de nutrientes minerales, mejorar el contenido y la calidad de materia orgánica, y potenciar la biodiversidad funcional edáfica, incrementar la cantidad y la diversidad del ecosistema radicular
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.