INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


La Rioja concederá una ayuda directa de minimis de hasta 500 /ha para los cultivadores de remolacha azucarera

04/07/2019
En: agronegocios.es
Digital
Esta ayuda se concederá de forma directa, sin necesidad de solicitud y tomará como referencia el precio medio del azúcar fijado el próximo mes de enero. El Boletín Oficial de La Rioja publica este miércoles 3 de julio la Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de una ayuda , en régimen de concesión directa, destinada a compensar la progresiva caída de precios que sufren los productores riojanos de remolacha azucarera y garantizar el mantenimiento de este cultivo estratégico en la comarca de La Rioja Alta. El Ejecutivo riojano ha decido articular esta medida de apoyo al sector en el marco de la línea de ayudas fijada para paliar situaciones de crisis en explotaciones agrícolas y ganaderas . Y es que la crisis que afecta al sector remolachero europeo desde el fin de las cuotas de producción ha dado lugar a un importante desequilibrio del mercado y a una prolongada bajada de los precios del azúcar, que repercute de forma negativa en el precio que pagado a los agricultores, por debajo de los costes de producción. En este sentido, la Consejería de Agricultura fijará un ayuda por hectárea que incentive a los agricultores riojanos para no abandonar el cultivo, que estará supeditada a la evolución del mercado del azúcar. La Orden establece una cuantía máxima de 500 euros por hectárea , y se calculará el importe tomando como referencia el precio medio del azúcar que publica el Observatorio del Mercado del Azúcar de la Unión Europea en el mes de enero del año siguiente a la Solicitud Única . La ayuda, acogida al régimen de mínimis, no podrá exceder de 20.000 euros por beneficiario durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales. La ayuda será de concesión directa a todos los productores que posean parcelas y superficies declaradas en la Solicitud Única de la campaña anterior a la convocatoria. En la actualidad, La Rioja cuenta con 109 productores que declararon 928,6 hectáreas, con la ayuda asociada a la remolacha. Durante los últimos años, el cultivo de la remolacha azucarera ha llevado a La Rioja a liderar los datos tanto de producción por hectárea como de nivel de riqueza en azúcar de la remolacha, según el Gobierno de La Rioja. A ello se suma, el esfuerzo realizado por el sector para que la práctica totalidad de la superficie se plante con sistemas de producción integrada, sostenibles medioambientalmente. El Gobierno de La Rioja expresó su compromiso con el mantenimiento y el progreso del sector azucarero en la comunidad autónoma. En este sentido, en el actual Programa de Desarrollo Rural de La Rioja (PDR 2014-2020) se incluyó una nueva ayuda para apoyar la realización de prácticas dirigidas a impulsar la sostenibilidad ambiental en los cultivos. También desde hace quince años suscribe un convenio de colaboración anual con las dos asociaciones que agrupan a los productores (ARAG -Asaja y El Cierzo ) y la asociación que integra a los productores y a la industria azucarera (Aimcra) para respaldar la apuesta por la calidad, la investigación y la innovación en el sector. AyudaDirecRAzcLR
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.