INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Almendralejo entra en la red de Pueblos Gastronómicos de España

15/04/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
La ciudad se integra en un grupo como localidad fundadora junto a otros municipios como Aracena, Baena, Sigüenza o Alcázar de San Juan, entre otros Almendralejo presente en la puesta de largo de la Red de Pueblos Gastronómicos de España. / EP Almendralejo 14 ABR 2025 15:34 Almendralejo da un paso firme hacia la consolidación de su identidad como destino turístico de referencia al integrarse en la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un proyecto nacional que une innovación, cultura y desarrollo rural a través del paladar. Lo hace como uno de los municipios fundadores, compartiendo protagonismo con localidades como Aracena, Llerena, Baena, Sigüenza, Alcázar de San Juan o San Cristóbal de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se trata de un proyecto ambicioso y moderno, pero con el alma profundamente arraigada en la tradición. A través de esta red, se construye una narrativa que no solo gira en torno a la gastronomía, sino que también recoge la historia, las leyendas, el patrimonio arquitectónico, el folclore, la música y la identidad cultural de cada rincón de España. Bajo la presidencia del reconocido comunicador Fernando Valmaseda, y respaldado por tres entidades claves (Just Game, Magnus Nature y el Grupo RV Edipress), la Red ha establecido un riguroso proceso de selección. Solo los pueblos que superan una auditoría de al menos 70 puntos sobre 100, realizada durante tres años de trabajo, acceden a este selecto grupo. Almendralejo ha logrado entrar con paso firme, y no es de extrañar. No sólo es conocido por su vino y cava, sino por una rica tradición gastronómica que combina los productos de la tierra con recetas heredadas. Pan, aceite, jamón, dulces, productos de la dehesa y una variada oferta en restauración han sido claves para su entrada en esta red. La Red de Pueblos Gastronómicos de España es una asociación sin ánimo de lucro que no busca rédito económico, sino poner en valor a los municipios que construyen el alma del país. Su objetivo es claro: crear rutas atractivas y sostenibles que inviten al viajero a parar, vivir, degustar y pernoctar en estos pueblos. Como socio fundador, Almendralejo no solo tendrá visibilidad dentro de la red, sino que dispondrá de voz y voto en el diseño y desarrollo del proyecto. En este sentido, se apuesta por un modelo participativo donde los municipios pueden expresar sus necesidades y plantear iniciativas que beneficien a su entorno. Próximamente, comenzarán las primeras reuniones para planificar estrategias. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.