INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Registros relacionados

70 Resultados de "patologia animal"
Documentos
Análisis de las principales patología del sistema respiratorio en la actualidad, con la finalidad de darlas a conocer a los veterinarios de campo. Destaca la recomendación establecida para llegar a un diagnóstico correcto, además es muy importante que el clínico realice necropsias de campo y que se
La Colibacilosios porcina puede reproducir cuantiosas pérdidas económicas que pueden llegar hasta los cuarenta euros por cerda y año, se recomienda entender la patogenia como primer paso para abordar la enfermedad. Se analiza cómo afecta al destete, los síntomas y lesiones y cómo elegir el tratamien
El objetivo de este artículo es resumir los conocimientos actuales sobre la patogenia del complejo respiratorio bovino, a fin de comprender mejor cómo Manneheimia haemolytica una bacteria comensal, puede transformarse en causa mortal del ganado. La salud respiratoria bovina no se debe a la esterilid
Descripción y anñalisis de las principales patologías respiratorias en una pirámide de producción. Se concluye que la vacunación y la revacunación del efectivo fue la medida que ayudó de manera notable a la reducción de los procesos respiratorios tanto de la entrada a cebo como en la fase de transic
Artículo de investigación en el que se analiza la descripción de la enfermedad respiratoria en las aves por infección por mycoplasma gallisepticum (micoplasmosis aviar). Destaca la descrioción de la epidemiología, de lso principales signos clínicos y patología, cómo llevar a cabo su diagnóstico y pr
Cuáles son los principales factores que influyen en una mayor presentación de síntomas y lesiones de la enfermedad de la Histophilus somni. Se describe cómo puede llegar a ser el análisis de esta clínica diaria ya que cada vez es más frecuente encontrar estos síntomas y lesiones, en detrimento de l
Cómo se presenta y por qué la epidemiología de la paratuberculosis. Destaca la descripción del análisis llevado a cabo en un estudio ejecutado en matadero con lafinalidad de llegar a conocer los datos realtivos a la prevalencia. Por un lado se emplearon unos medios determinados, y para ello se utili
Análisis de la evolución que han seguido las infecciones asociadas a Circovirus Porcino tipo 2 PCV2, desde su aparición en 1991 en una granja en Canadá. Se describe cómo se han ido produciendo los cuadros clínicos de estos procesos patológicos, tanto la sintomatología clínica, como las lesiones macr
Análisis y descripción de los biomarcadores hemáticos y su efecto y repercusión en la porducción del ganado vavuno de leche. Destaca el apartado en el que explica cómo mejorar el manejo de la fase de transición de las vacas lecheras de alto potencial productivo. Se concluye que, aún hay demasiadas
Explicación del empleo y uso de antimicrobianos en la alimentación animal para hacer frente a lo tratamientos gastrointestinales en animales de abasto. Formas existentes comercialmente, resistencias frente a la colistina
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.