INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La sequía lastra la producción de aceite de oliva y ya lo pagas en tu supermercado

11/11/2022
En: elconfidencial.com
Digital
El precio del aceite de oliva bate récords casi cada semana. A estas alturas, a nadie le debe sorprender ver cómo se encarecen casi todos los productos del supermercado, pero el caso del oro verde esconde una razón adicional que va más allá de la guerra de Ucrania. El principal problema son las escasas lluvias de este año , que están lastrando la cosecha de aceituna y, por lo tanto, la producción de aceite de oliva. Esta situación viene provocando un incremento del coste en origen, que se arrastra a lo largo de toda la cadena de distribución hasta llegar al consumidor, que ya lo está pagando en casi todos los establecimientos a unos cinco euros el litro. Por centrar el tiro, en El Confidencial hemos cogido como referencia las marcas blancas de los principales supermercados que operan en España. Carrefour y Alcampo han sido los últimos en subir los precios, y cobran la botella de litro de aceite de oliva virgen extra a 5,44 euros, un 10% más que hace un par de días, cuando se podía encontrar por 4,94 euros. Y, en el caso del aceite de oliva, ambas cadenas lo venden actualmente a 4,99 euros el litro, frente a los 4,44 euros de principios de semana; es decir, un 12% más. Cantidades similares se encuentran en las estanterías de Ahorramas, que también las ha encarecido hasta los 5,45 euros y 4,99 euros, respectivamente. *Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí Todos ellos han seguido la estela de Mercadona , que fue el primero en revisar sus precios a principios de semana, aumentando hasta los 5,45 euros la botella de litro de virgen extra y a cinco euros la de aceite de oliva. Algo más baratas se pueden comprar todavía en DIA , que en estos momentos las cobra a 4,95 euros y 4,49 euros, respectivamente. Todos ellos se han visto obligados a implementar estas alzas por el incremento del coste en origen, que viene marcando máximo histórico tras máximo histórico. La cotización del kilo de aceite de oliva virgen extra estaba en 4,70 euros en la semana del 24 al 30 de octubre, según los datos del último informe semanal difundido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación . Es una cifra récord que supera en un 45% el precio de la misma semana del año pasado, aunque la diferencia es todavía más abultada si se compara con el mismo periodo de hace dos campañas, cuando se pagaba un 107% más barato . Y, por si fuera poco, la previsión es que se siga encareciendo. Para encontrar la explicación a esta situación hay que mirar al cielo. España está viviendo su tercer año más seco desde que la Aemet comenzó a registrar los datos en 1961, afectando en gran medida a la agricultura. De acuerdo con los datos de Dcoop, una cooperativa agroalimentaria española formada por 75.000 agricultores y ganaderos, la producción de aceite caerá un 40% en 2023 , lo que supone un problema si, como todo apunta, se mantiene la demanda. "El drama de que no llueva, ya no es por este año, sino por el año que viene. Nos estamos jugando la próxima cosecha", advertía el presidente de Dcoop, Antonio Luque, en un encuentro informativo celebrado hace un par de semanas. La cesta básica de Carrefour por 30 euros: sin aceite de oliva ni productos frescos EFE La alarma de la sequía no es transitoria. Debido al cambio climático , los años son cada vez más secos y calurosos. Por este motivo, Luque instó a la sociedad a presionar a las administraciones para que se desarrollen políticas capaces de paliar esta problemática. " Hay que hacer una buena gestión del agua , porque, si no, no habrá ni aceite, ni vinos, ni alimentos", subrayó. Ahora mismo, el debate está en Egipto, en la COP27, una cumbre del clima en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido cinco millones de euros para financiar la puesta en marcha de la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía , con la que España se ha comprometido a redoblar sus esfuerzos para hacer frente a la falta de agua. La iniciativa se presentó de forma conjunta con Senegal y ya se han sumado 29 países y una treintena de organizaciones. No obstante, todavía no hay medidas concretas sobre la mesa y los agricultores, en general, y el sector del aceite de oliva, en particular, no tienen tiempo que perder. El precio del aceite de oliva bate récords casi cada semana. A estas alturas, a nadie le debe sorprender ver cómo se encarecen casi todos los productos del supermercado, pero el caso del oro verde esconde una razón adicional que va más allá de la guerra de Ucrania. El principal problema son las escasas lluvias de este año , que están lastrando la cosecha de aceituna y, por lo tanto, la producción de aceite de oliva. Esta situación viene provocando un incremento del coste en origen, que se arrastra a lo largo de toda la cadena de distribución hasta llegar al consumidor, que ya lo está pagando en casi todos los establecimientos a unos cinco euros el litro. Por centrar el tiro, en El Confidencial hemos cogido como referencia las marcas blancas de los principales supermercados que operan en España. Carrefour y Alcampo han sido los últimos en subir los precios, y cobran la botella de litro de aceite de oliva virgen extra a 5,44 euros, un 10% más que hace un par de días, cuando se podía encontrar por 4,94 euros. Y, en el caso del aceite de oliva, ambas cadenas lo venden actualmente a 4,99 euros el litro, frente a los 4,44 euros de principios de semana; es decir, un 12% más. Cantidades similares se encuentran en las estanterías de Ahorramas, que también las ha encarecido hasta los 5,45 euros y 4,99 euros, respectivamente. *Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí Todos ellos han seguido la estela de Mercadona , que fue el primero en revisar sus precios a principios de semana, aumentando hasta los 5,45 euros la botella de litro de virgen extra y a cinco euros la de aceite de oliva. Algo más baratas se pueden comprar todavía en DIA , que en estos momentos las cobra a 4,95 euros y 4,49 euros, respectivamente. Todos ellos se han visto obligados a implementar estas alzas por el incremento del coste en origen, que viene marcando máximo histórico tras máximo histórico. La cotización del kilo de aceite de oliva virgen extra estaba en 4,70 euros en la semana del 24 al 30 de octubre, según los datos del último informe semanal difundido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación . Es una cifra récord que supera en un 45% el precio de la misma semana del año pasado, aunque la diferencia es todavía más abultada si se compara con el mismo periodo de hace dos campañas, cuando se pagaba un 107% más barato . Y, por si fuera poco, la previsión es que se siga encareciendo. Para encontrar la explicación a esta situación hay que mirar al cielo. España está viviendo su tercer año más seco desde que la Aemet comenzó a registrar los datos en 1961, afectando en gran medida a la agricultura. De acuerdo con los datos de Dcoop, una cooperativa agroalimentaria española formada por 75.000 agricultores y ganaderos, la producción de aceite caerá un 40% en 2023 , lo que supone un problema si, como todo apunta, se mantiene la demanda. "El drama de que no llueva, ya no es por este año, sino por el año que viene. Nos estamos jugando la próxima cosecha", advertía el presidente de Dcoop, Antonio Luque, en un encuentro informativo celebrado hace un par de semanas. La alarma de la sequía no es transitoria. Debido al cambio climático , los años son cada vez más secos y calurosos. Por este motivo, Luque instó a la sociedad a presionar a las administraciones para que se desarrollen políticas capaces de paliar esta problemática. " Hay que hacer una buena gestión del agua , porque, si no, no habrá ni aceite, ni vinos, ni alimentos", subrayó. Ahora mismo, el debate está en Egipto, en la COP27, una cumbre del clima en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido cinco millones de euros para financiar la puesta en marcha de la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía , con la que España se ha comprometido a redoblar sus esfuerzos para hacer frente a la falta de agua. La iniciativa se presentó de forma conjunta con Senegal y ya se han sumado 29 países y una treintena de organizaciones. No obstante, todavía no hay medidas concretas sobre la mesa y los agricultores, en general, y el sector del aceite de oliva, en particular, no tienen tiempo que perder. El precio del aceite de oliva bate récords casi cada semana. A estas alturas, a nadie le debe sorprender ver cómo se encarecen casi todos los productos del supermercado, pero el caso del oro verde esconde una razón adicional que va más allá de la guerra de Ucrania. El principal problema son las escasas lluvias de este año , que están lastrando la cosecha de aceituna y, por lo tanto, la producción de aceite de oliva. Esta situación viene provocando un incremento del coste en origen, que se arrastra a lo largo de toda la cadena de distribución hasta llegar al consumidor, que ya lo está pagando en casi todos los establecimientos a unos cinco euros el litro.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies