INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Jornadas técnicas sobre control de plagas en cítricos en Andalucía | Noticias de Almeria

24/03/2025
En: noticiasdealmeria.com
Digital
La planificación de la Consejería de Agricultura contempla jornadas técnicas en Almería, Córdoba, Málaga y Sevilla durante marzo y abril domingo 23 de marzo de 2025 , 10:12h facebook Add to Flipboard Magazine. Escucha la noticia La organización de jornadas técnicas por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural tiene como objetivo proporcionar a los agricultores información actualizada para controlar el trips sudafricano de los cítricos (Scirtothrips aurantii). Es fundamental realizar una vigilancia constante en las explotaciones para prevenir los daños que esta plaga puede ocasionar. En caso de detectar su presencia, se debe implementar una estrategia de manejo eficaz que minimice su impacto en la producción. Con este propósito, el Gobierno andaluz ha iniciado las primeras citas programadas dentro de su planificación de jornadas técnicas dirigidas a técnicos y profesionales del sector citrícola. Bajo el título 'Situación del Scirtothrips aurantii en cítricos en Andalucía: Reconocimiento, biología, manejo y estrategias para su control', la Consejería recorrerá cuatro provincias con gran relevancia en la producción de cítricos entre marzo y abril. Después de las charlas realizadas el 11 y 20 de marzo en Sevilla y Córdoba, respectivamente, las jornadas continuarán con dos encuentros programados para el 25 de marzo en el centro del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) en Málaga; y el 1 de abril en la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Huércal-Overa (Almería). Durante estos encuentros, los expertos del Gobierno andaluz presentarán la situación actual en relación a la plaga y proporcionarán información sobre las características biológicas del trips sudafricano de los cítricos y los posibles daños que puede causar. Asimismo, se discutirán las estrategias de control disponibles para los agricultores, incluyendo tanto el uso de materias activas autorizadas (fitosanitarios) como los últimos avances en control biológico. En cuanto al sector citrícola andaluz, este abarca alrededor de 90.000 hectáreas dedicadas a cultivos como naranja, mandarina, limón y pomelo, principalmente distribuidos entre Huelva, Sevilla y Córdoba. La producción de naranjas es especialmente destacada, ocupando más de 61.000 hectáreas durante la campaña 2023-2024. Desde un punto de vista económico, los cítricos andaluces generaron en 2023 ingresos por valor de 995 millones de euros, lo que representa el 26%del valor total de la producción agrícola en la comunidad autónoma. Esta cifra subraya la importancia del sector citrícola no solo para la economía andaluza, sino también para el empleo y la sostenibilidad de las zonas rurales. La plaga del trips sudafricano (Scirtothrips aurantii) representa una amenaza significativa para los cultivos de cítricos, ya que puede causar daños directos a las hojas y frutos, afectando así tanto la calidad como la cantidad de la producción. Por lo tanto, es esencial que los agricultores estén bien informados sobre cómo identificar esta plaga y aplicar las medidas de control adecuadas. Las jornadas técnicas organizadas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural son una oportunidad valiosa para que los profesionales del sector se actualicen sobre las mejores prácticas en el manejo del trips sudafricano. La combinación de charlas teóricas con ejemplos prácticos permitirá a los asistentes adquirir un conocimiento integral que podrán aplicar en sus explotaciones. Además, el enfoque en el control biológico y el uso responsable de fitosanitarios refleja un compromiso con prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ambiental mientras se protege la producción agrícola. En resumen, estas jornadas no solo buscan informar y formar a los agricultores sobre el trips sudafricano, sino también fomentar un enfoque colaborativo entre técnicos y productores para garantizar la salud y productividad del sector citrícola andaluz frente a esta plaga.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies