INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


COAG denuncia que una inédita plaga de conejos daña ya decenas de miles de hectáreas de cultivos en Aragón

28/03/2023
En: elperiodicodearagon.com
Digital
Aragón Zaragoza Fiestas del Pilar Huesca Teruel Comarcas Semana santa Más municipios AGRICULTURA COAG denuncia que una "inédita" plaga de conejos daña ya decenas de miles de hectáreas de cultivos en Aragón El sindicato del campo cuantifica en 50.000 las hectáreas de cereal, frutales, hortalizas y almendros con unos daños superiores al 30% en la comunidad Ver noticias guardadas Aragón es una de las comunidades con mayor afección por las plagas de conejos, según denuncia COAG La situación es crítica y desesperante para el campo aragonés . Esta vez no son las consecuencias del cambio climático las que azotan los cultivos ; la amenaza ahora viene de la mano de una "inédita" plaga de conejos . Así lo han denunciado varios representantes de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en diferentes puntos de España, entre ellos su responsable en Aragón "Nos enfrentamos a una inédita plaga de conejos híbridos nunca antes vista. Es una mezcla de conejo de monte con doméstico. Más grande, más voraz y con mayor capacidad para procrear", señala Javier Fatás, responsable de responsable de Medio Ambiente y Fauna Salvaje de la Ejecutiva de COAG y productor de cereales en Zaragoza, que señala dos culpables de la situación. Por un lado, la "irresponsabilidad" de los ciudadanos "que abandonan conejos domésticos cuando se cansan de ellos como mascota y los echan al campo"; de otro, las administraciones, "que han intentado moldear de forma artificial el mundo natural, permitiendo la proliferación de conejos sin control para alimentar a especies en peligro de extinción como el lince". Según las cuentas del sindicato agrario, Aragón es la tercera comunidad más afectada por la plaga de este animal con 50.000 hectáreas de cereal, frutales, hortalizas y almendros con unos daños superiores al 30%. Solo por delante están Castilla La Mancha, con 80.000 hectáreas y Cataluña, con 144.0000 hectáreas con estos daños severos. Por número de localidades, Aragón en la quinta con 130 términos municipales afectados , por detrás de Castilla y León (450), Castilla La Mancha (300), Comunidad Valenciana (191) y Andalucía (135). Los agricultores de más de 120 pueblos en Aragón sufren daños por conejos M. Monreal Rams "La situación se les ha ido de las manos y ahora los que estamos pagando las consecuencias somos los agricultores y ganaderos" , ha subrayado Javier Fatás. Posible problema sanitario El problema puede no quedarse aquí. Desde COAG alertan de que esta plaga de estos mamíferos puede trascender el riesgo de los agricultores a la población en conjunto. "La sequía y el verano agravarán el problema . Los conejos arrasan la flora salvaje y se adentran en las zonas de cultivo en busca de más comida. Las altas temperaturas serán caldo de cultivo para que proliferen otro tipo de plagas y enfermedades ligadas a la sobrepoblación de conejos , derivando en una problemática de sanidad animal y humana", avisan en un comunicado. Te puede interesar: Aragón Las organizaciones agrarias de Aragón claman contra las condiciones de los seguros para la fruta de 2023 "Es el caso de las garrapatas. Las aves migratorias provenientes de África las traen y los conejos se infectan de las mismas en los humedales. A partir de ahí, alojadas en sus orejas, las distribuyen a lo largo y ancho del campo español. Ya ha habido casos de agricultores y senderistas hospitalizaciones por picaduras de las mismas ", ha afirmado Pedro Gomáriz, de COAG Murcia. Por todo ello, el sindicato ha reclamado al Ministerio, Gobierno y comunidades autónomas campañas de esterilización y eliminación de madrigueras , indemnizaciones para los profesionales afectados más allá de la cobertura de Agroseguro. "Desde COAG reivindicamos otra fórmula para indemnizar esos daños, como el pago de unas indemnizaciones, hasta que no haya un control poblacional efectivo que reduzca la densidad de ejemplares por km2", ha apuntado Fatás. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies