Recolección de cítricos. / Europa Press La provincia de Sevilla, líder indiscutible en la producción de cítricos en Andalucía y una de las principales zonas citrícolas de Europa, es un referente nacional e internacional en el sector de los cítricos, situando a Andalucía a la cabeza de la producción española y contribuyendo a generar riqueza y miles de empleos directos e indirectos en las zonas rurales en las que el cultivo de, principalmente, naranjas y mandarinas es una importante fuente de renta. Sin embargo, el sector de los cítricos en Andalucía se enfrenta a desafíos complejos derivados del cambio climático y la escasez hídrica, del incremento de los costes de producción y de la necesidad de una gestión más eficiente y sostenible de los recursos agrarios o de cumplir con las crecientes exigencias europeas, que hacen necesaria la búsqueda de soluciones que permitan dar una adecuadas respuesta a estos nuevos desafíos. Es en este contexto en el que nace CitruSmart, un proyecto pionero que pone la tecnología más avanzada al alcance del agricultor. Junto a la Universidad de Sevilla, Esri España y Andalucía Multimedia, la participación de ASAJA-Sevilla en el proyecto CitruSmart resulta clave para asegurar que la tecnología desarrollada sea útil, sencilla y adaptada a la realidad del campo sevillano y que se oriente a mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones. CitruSmart aplica tecnología geoespacial, teledetección por satélite, drones y sensores en campo, con el objetivo de mejorar la gestión de las explotaciones, ahorrar recursos y mejorar la producción, combinando el manejo de datos generales sobre la campaña citrícola, mapas de humedad del suelo, aptitud agronómica y comparación con campañas anteriores, con información específica para riego, nutrición y seguimiento del cultivo. CitruSmart aplica tecnología geoespacial, teledetección por satélite, drones y sensores en campo, con el objetivo de mejorar la gestión de las explotaciones, ahorrar recursos y mejorar la producción Con esta herramienta, los asociados de ASAJA-Sevilla podrán realizar una monitorización en tiempo real del estado de los cultivos que facilitará la toma de decisiones informadas sobre las necesidades hídricas de sus parcelas, la evolución del vigor y el contenido en clorofila y nitrógeno de los cultivos, posibles plagas y enfermedades, así como determinar el momento y las zonas donde aplicar tratamientos de forma más precisa. Toda esta información está disponible a través de una aplicación fácil de usar, que también permitirá actualizar el registro de operaciones de la explotación con datos geolocalizados. Al facilitar una agricultura más sostenible, digital y eficiente, el proyecto CitruSmart ayuda, a través de la aplicación de tecnología puntera y de soluciones basadas en datos, a mejorar la forma de trabajar en el campo, permitiendo a los asociados de ASAJA-Sevilla tomar decisiones con más información, gastar menos recursos y obtener mejores resultados. Desde ASAJA-Sevilla, entendemos que innovar no es sólo usar la tecnología, sino también ponerla al servicio del agricultor y éste es nuestro principal compromiso para que el campo y el sector de los cítricos de nuestra región sigan siendo ejemplo de calidad, sostenibilidad y liderazgo.