INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Uvesa: la gran guerra de opas por el pollo español alcanza los 340 millones de euros

26/02/2025
En: expansion.com
Digital
Una empresa fundada hace 60 años en Tudela (Navarra) por un grupo de veterinarios está en el centro de una batalla internacional por su control que enfrenta a tres empresas de diferentes nacionalidades y que podría llegar a tener incluso repercusiones geopolíticas. Los 1.600 accionistas de Uvesa -en su mayoría herederos de los veterinarios fundadores- deberán decidir en las próximas semanas si venden su empresa, que es el segundo mayor productor de carne de pollo de España , al grupo portugués Lusiaves, al murciano Fuertes (El Pozo) o a la compañía ucraniana MHP. La última propuesta en llegar ha sido la de Lusiaves , grupo avícola luso controlado por la familia Gaspar, que valora Uvesa (incluida su deuda) en 340 millones de euros , según fuentes cercanas al proceso. Esta cantidad supera los 312 millones planteados por Fuertes y los 290 millones de MHP. El efecto de la deuda Sin embargo, de momento, las tres ofertas son dificílmente comparables para los citados accionistas . Lusiaves explica, en una carta enviada a los socios, que no ha podido determinar el precio final por acción ya que al valor planteado en su oferta deberá descontar la deuda y contingencias de Uvesa a la fecha de cierre de la transacción. Si restara los 90 millones de obligaciones en el balance al cierre de 2023, el importe por título rondaría los 190 euros. Algo similar sucede con El Pozo , que dice estar dispuesto a pagar 171 euros por acción , pero solo si se le permite realizar una due diligence (revisión de las cuentas y contingencias de Uvesa) para determinar la deuda actual y descontarla de su valoración de 312 millones. MHP, que fue el primer postor y tuvo tiempo para estudiar la empresa antes de su oferta, ha realizado un compromiso más firme al indicar que puede desembolsar "al menos" 150 euros por acción . Esto implicaría el pago de 200 millones de euros , además de tener que asumir los 90 millones de deuda . La oferta final de esta empresa, liderada por el empresario ucraniano Yuriy Kosyuk , podría ser anunciada en las próximas semanas. Condiciones de las ofertas Además de las diferencias en las fórmulas de valoración, las condiciones de las ofertas también varían . El Pozo y MHP buscan adquirir como mínimo un 50,01% del capital , mientras que Lusiaves dice conformarse con el 35%. Además, esta empresa portuguesa afirma que no va a necesitar el permiso de las autoridades de Competencia ni de otros estamentos gubernamentales . El Pozo -aunque es más fuerte en carne de cerdo y pavo que en pollo- sí parece abocado a pasar el examen anti-monopolio , mientras que MHP puede necesitar el permiso del Consejo de Ministros a las inversiones extranjeras en activos estratégicos (el sector alimentario entra en esta lista). Tras la invasión rusa de Ucrania , la Unión Europea retiró los aranceles al pollo de ese país, lo que ha permitido crecer con fuerza a MHP. Para complicar más el embrollo, grupo Fuertes participa en el fabricante cárnico ruso Cherkizovo . Los procedimientos de las ofertas también difieren. Lusiaves se quiere saltar al consejo de Uvesa y ha dado tres meses a los accionistas para que se adhieran a su propuesta . El Pozo y MHP, por el contrario, han pedido realizar una auditoría y parecen dispuestos a esperar a que se celebre una junta formal donde se comparen las propuestas y se fije un periodo para que los actuales accionistas renuncien a su derecho preferente de compra. Con el contenido actual de las ofertas, el consejo de administración de Uvesa, presidido por Antonio Sánchez , parece claramente inclinado a respaldar la oferta de MHP , especialmente si hace un ajuste al alza sobre los 150 euros, y ha empezado a pedir a los accionistas que le cedan los poderes para ejecutar la venta cuando haya una oferta firme y final. Los gestores, en notificaciones a los socios y en asambleas celebradas en Valladolid, Valencia y Tudela , han explicado que las propuestas de El Pozo y de Lusiaves son inciertas en cuando a su precio final y no cuentan con suficientes garantías legales y financieras. En todo caso, se trata de un proceso sin apenas precedentes en las empresas españolas no cotizadas. Aunque es similar a las ofertas públicas de adquisición (opas) sobre firmas de Bolsa, en este caso existe una normativa muy rigurosa para que los accionistas puedan comparar ofertas en cuando a precio, condiciones y financiación. Así son las tres ofertas MHP: al menos 150 euros por acción El pasado mes de enero, la empresa ucraniana MHP (cotizada en Londres) abrió el fuego por Uvesa al formular una oferta vinculante a "al menos" 150 euros por acción . Esto valora el capital de la empresa en 200 millones de euros , y además tendría que asumir unos 90 millones de deuda . El precio definitivo depende de las conclusiones de la auditoría de la empresa navarra que está haciendo MHP. Su propuesta está condicionada a comprar al menos un 50,01% del accionariado. El Pozo: 171 euros por título Grupo Fuertes, empresa murciana que opera con la marca El Pozo, envió el 4 de febrero a Uvesa una oferta en la que valora este grupo en 312 millones de euros . Al descontar la deuda, quedaría un valor de 224 millones por el capital, equivalente a 171 euros por acción . Pero este precio depende de realizar una 'due diligence' para determinar la deuda exacta. Si es mayor de lo esperado, ese importe se reduciría. Por el contrario, si hay menos deuda, el precio subiría. Fuertes busca más del 50,01% del capital. Lusiaves: 191 euros por más del 35% La empresa portuguesa Lusiaves ha intentado romper la puja por Uvesa al presentar el pasado 19 de febrero una oferta muy agresiva. Valora el grupo navarro en 340 millones , lo que podría llevar a un precio por acción de 191 euros . Pero nuevamente, este importe por el equity depende del análisis definitivo de la deuda. Lusiaves no espera al final de la puja o la decisión del consejo de Uvesa y ha pedido a los accionistas que se adhieran ya a su oferta. La condiciona a adquirir solo un mínimo del 35% del capital.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies