INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


UPA estudia denunciar a la patronal láctea por acusar a los ganaderos españoles de poner precios caros

10/10/2023
En: lavanguardia.com
Digital
MADRID, 09 (SERVIMEDIA) La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) estudia denunciar a la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) por sus acusaciones a los ganaderos españoles sobre los precios que ponen a su producto. La patronal aseguró días atrás que las industrias lácteas españolas no son competitivas por los elevados precios que tienen que pagar a los ganaderos en comparación con otros países europeos. UPA difundió este lunes un comunicado en que tilda estas afirmaciones de "falsas e irresponsables". "Llevamos más quince años cobrando por debajo de la media europea y mundial, llegando a ser el país donde los precios eran más bajos", afirma el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla. UPA considera las afirmaciones de FeNIL un "insulto a los ganaderos españoles", y se plantea pedir dimisiones, además de estar estudiando "si un llamamiento a una bajada artificial de los precios puede ser considerada una práctica anticompetitiva denunciable ante la CNMC". "Obviamente FENIL obedece a sus industrias asociadas y trata de bajar los precios de la leche en origen, algo que no vamos a consentir", ha asegurado Román Santalla. UPA cree que el modelo de futuro del sector lácteo español debe basarse en el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, el pago de un precio justo a los ganaderos, una apuesta por el mercado interno, una valorización de la calidad y el origen de la leche para que toda la cadena pueda generar valor. Es "lamentable" que Fenil "pretenda ahora bajar artificialmente los precios de la leche -cuando los costes no han disminuido- después de una década por debajo de Francia, Holanda, Irlanda, Alemania, Italia o Países Bajos", añaden desde la asociación agrícola y ganadera. UPA han denunciado lo que está ocurriendo en la isla de Mallorca, donde la fábrica de leche Agama, perteneciente al Grupo Damm, ha anunciado que va a dejar de recoger 3,5 millones de litros de leche a los ganaderos mallorquines, en una decisión que les aboca a la ruina. Esta industria láctea asegura que "no puede vender" su leche, a pesar de que su cuota de mercado es de un 5% del total de la leche consumida en las islas. Las organizaciones agrarias están exigiendo "responsabilidad y compromiso" a esta empresa y acciones a las Administraciones para evitar el cierre de las explotaciones ganaderas que garantizan la soberanía alimentaria de Baleares así como la diversificación de su economía. (SERVIMEDIA)09-OCT-2023 12:27 (GMT +2)JRN/gja © SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies