INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


UCCL urge un protocolo de medidas y ayudas para explotaciones con AEH en Castilla y León

08/09/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Valladolid, 7 set (EFE).- La Unión de Campesinos de Castilla y León ha reclamado este jueves un protocolo claro de actuación con ayudas económicas que compensen las pérdidas de producción que los ganaderos de vacuno están sufriendo la nfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) y medidas ara la desinsectación de las instalaciones y los animales que ayuden a controlar la enfermedad. Valladolid, 7 set (EFE).- La Unión de Campesinos de Castilla y León ha reclamado este jueves un protocolo claro de actuación con ayudas económicas que compensen las pérdidas de producción que los ganaderos de vacuno están sufriendo la nfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) y medidas ara la desinsectación de las instalaciones y los animales que ayuden a controlar la enfermedad. En un comunicado, la UCCL ha recordado que actualmente el seguro ganadero, en caso de tenerlo, no contempla las bajas provocadas por esta enfermedad por lo que los ganaderos de vacuno están teniendo que asumir todas las pérdidas económicas. La EHE es una enfermedad vectorial no contagiosa trasmitida por mosquitos del género Culicoides y que afecta a los animales rumiantes, tanto silvestres como domésticos, pero en ningún caso afecta a los humanos. Las ganaderías más afectadas son el vacuno de carne y de leche, en la que se produce una clínica modera y autolimitante con fiebre, lesiones en la mucosa bucal, cojeras por inflamación de los rodetes coronarios, que dificulta el acceso al agua y a la alimentación, pero que, en el peor de los casos, provoca la muerte del animal al no poderse recuperar. El número de animales infectados en una explotación son en torno al 20-25% del rebaño, aunque en otras ocasiones nos hemos encontrado hasta el 50%. "Los ganaderos ante cualquier alerta en sus vacas, proceden a un tratamiento sintomático, pero desgraciadamente no siempre funciona, y a pesar de los incansables cuidados de los ganaderos, la vaca acaba falleciendo y ya se suma un gran número de vacas muertas", han sostenido desde la organización agraria. La UCCL ha incidido en que "los ganaderos se muestran desesperados ante una enfermedad que continúa avanzando y ya podemos considerarla una pandemia y mientras tanto, las administraciones competentes no hacen nada y se lavan las manos".EFE mr
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies