INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Señalan que el 80 % de las enfermedades emergentes se producen por transmisión animal

06/09/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Ginés Donaire Ginés Donaire Baeza (Jaén), 5 sep (EFE).- En torno a un 80 % de las llamadas enfermedades emergentes son producidas por la transmisión de animales a los seres humanos, según Inmaculada Cuesta Bertoméu, veterinaria del Distrito Sanitario Jaén Sur y directora del curso "Una salud y bienestar animal" que se celebra en la sede Antonio Machado de la UNIA, en Baeza (Jaén). "Lo que más preocupa en el tema de la seguridad alimentaria es el control de la zoonosis, es algo fundamental", indica a EFE Cuesta, que es también académica numeraria de la Academia de Ciencias Veterinaria de Andalucía oriental. Para la directora de este curso, que ensalza la calidad del sistema sanitario y de seguridad alimentario, cuando un animal no está bien cuidado eso repercute en la seguridad alimentaria. "Los alimentos ya no serán seguros, hay mayor transmisibilidad de enfermedades y esto hay que controlarlo", señala Cuesta. La veterinaria lanza un mensaje de tranquilidad a los consumidores al entender que la UE "tiene unas muy buenas normas que tenemos que cumplir todos los estados miembros". Son normas específicas en matanzas, en el transporte, en las granjas y programas específicos de bienestar animal. "Hoy en día, la población exige que los etiquetados tengan el sello de sanidad animal", explica la directora del curso de la UNIA. En su opinión, según los últimos informes del Ministerio, casi el 76 % de los consumidores exige que en el etiquetado vengan reflejados todos los programas de sanidad animal. Por su parte, Rodrigo Nova, médico veterinario y profesor de Salud Pública Veterinaria en la Universidad de Glasgow y consultor de la FAO, destacó la importancia de trabajar con distintas áreas disciplinarias para mejorar la seguridad alimentaria. "Lo que más preocupa es que se pueda lograr e implementar esa visión de una salud, porque conocemos el concepto de trabajar juntos pero hay dificultades para llevarlo a cabo", indicó Nova. El curso tiene como finalidad diseminar en una audiencia multidisciplinaria los conceptos y las iniciativas enfocadas en una salud y un bienestar, para atajar problemas globales que afectan a humanos, animales y ecosistemas. Los alumnos tienen la oportunidad de debatir los conflictos éticos asociados a una salud y un bienestar; y juzgar el impacto social al implementar programas de una salud y un bienestar. EFE 1012103 gd/vg (foto)
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies