INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Productores e industrias extremeñas acuerdan un precio de 102 euros por tonelada de tomate

18/03/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
Mejoras respecto a la campaña de 2021 Productores e industrias extremeñas acuerdan un precio de 102 euros por tonelada de tomate Son 24 euros más que en la pasada campaña, cuando se pagaron 78 euros por tonelada Una máquina cosechadora de tomate, durante la campaña del pasado verano. / EL PERIÓDICO Don Benito / Villanueva de la Serena 16 FEB 2022 7:05 Los productores de tomate extremeños y las industria regionales han cerrado un precio de 102 euros por tonelada de cara a la próxima campaña, lo que supone un considerable incremento de 24 euros respecto al precio acordado en la campaña de 2021, cuando los productores percibieron por este producto una media de 78 euros la tonelada. En este sentido, el acuerdo llega en un contexto en el que los costes de producción han subido de forma notable y la rentabilidad del cultivo podía verse mermada de la misma manera. Es por ello por lo que los propios agricultores habían solicitado semanas atrás a las industrias un precio de 105 euros por tonelada con el que poder cubrir los elevados costes que conlleva la producción de tomate. Aún así, desde el sector se muestran «satisfechos» por el precio pactado, tal y como manifiesta Herminio Íñiguez, presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena. Para Íñiguez, el precio del cultivo del tomate tiene que ser «atractivo» para que el agricultor opte por él, y añade que el 2022 es un año para que el tomate «valga dinero» debido a la escasez de agua y de producto concentrado que hay. También la competencia con otros cultivos como el maíz, cuyos costes de producción son inferiores, es otro elemento favorecedor de una cotización más elevada para el tomate. Más preocupaciones Ahora que los productores ya conocen el valor del tomate para la próxima campaña, llega la hora de establecer los contratos y el número de hectáreas que se sembrarán de cara a la cosecha. Sin embargo, tal y como reflejan desde el propio sector, la incertidumbre se cierne sobre los agricultores ante la escasez de agua . «Este año se van a sembrar pocas hectáreas», pronostica Julio Horrillo, integrante de la asociación Aseprex. Y es que este agricultor aún desconoce cuánto tomate podrá poner, sobre todo en la zona regable del Canal de Orellana . Por eso cree que a pesar de la subida del precio será difícil «poder hacer frente a todas las rentas» y apunta que los 102 euros acordados «se van a quedar cortos». Asimismo, desde ambos colectivos ven necesaria la , a fin de que los productores puedan despejar algunas de las incógnitas con las que afrontan una campaña que se presenta con dificultades añadidas. Por lo pronto, continúan pendientes del cielo a la espera de unas lluvias que son más necesarias que nunca. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies