INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Memorando entre España y Marruecos en el ámbito agrario

03/02/2023
En: agronegocios.es
Digital
Tags bienestar animal fertilizantes Luis Planas Marruecos memorando MoU sanidad animal sanidad vegetal El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y el de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques de Marruecos, Mohamed Sadiki, firmaron este jueves 2 de febrero un Memorando de Entendimiento (MoU) para la colaboración mutua en los ámbitos sanitario y fitosanitario, así como en el conocimiento y desarrollo de producciones animales y vegetales, en el marco de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) entre los Gobiernos de ambos países, celebrada en Rabat. En su intervención ante el plenario de la RAN, Luis Planas destacó que este memorando consolida la estrecha colaboración entre dos países que comparten muchos intereses comunes, aludiendo en concreto al entendimiento en cuestiones zoosanitarias y fitosanitarias, un asunto que resulta fundamental, dado que las enfermedades no conocen límites geográficos.   En su intervención ante el plenario de la RAN, Luis Planas destacó que este memorando consolida la estrecha colaboración entre dos países que comparten muchos intereses comunes, aludiendo en concreto al entendimiento en cuestiones zoosanitarias y fitosanitarias, un asunto que resulta fundamental, dado que las enfermedades no conocen límites geográficos. El ministro español resaltó también la importancia de que ambos países trabajen juntos en la mejora de la sostenibilidad de la fertilización de los cultivos en centros de investigación e innovación. Planas señaló, precisamente, que los fertilizantes desempeñan un papel fundamental para alcanzar un nivel de producción agrícola, que permita estabilizar los mercados y garantizar la seguridad alimentaria. Más en concreto, el MoU define como áreas de cooperación el desarrollo de proyectos para la modernización de las explotaciones agrícolas y ganaderas, la mejora de la calidad de los productos y su valorización, la sanidad animal, la mejora genética, la alimentación, el bienestar de los animales y la sanidad y protección de los vegetales. Asimismo, contempla el establecimiento de mecanismos de cooperación en el ámbito de la investigación científica y el intercambio de conocimientos y experiencias en la incorporación de nuevas tecnologías a la producción ganadera y la vigilancia y lucha contra las enfermedades animales y la zoonosis. El acuerdo estipula que se pondrán en marcha programas específicos en sanidad y bienestar animal (vigilancia epidemiológica diagnóstico, diseño de estrategias en la lucha contra enfermedades trasnfronterizas, entre otras cuestiones) y sanidad vegetal y control de semillas y plantas (refuerzo del intercambio de información sobre situaciones fitosanitaria y de las capacidades de vigilancia y control). También incluye la puesta en marcha de programas de seguridad sanitaria de los productos alimentarios, como la adopción de modelos específicos de certificados, y el desarrollo de sistemas informáticos que favorezcan la gestión y comunicación de alertas zoosanitarias y el control sanitario de las mercancías. En la reunión bilateral mantenida por los ministros antes del Plenario se abordó también la futura renovación del Acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y Marruecos, cuya importancia trasciende el ámbito puramente pesquero, según indicó Luis Planas, pues es un elemento que forma parte de las seculares buenas relaciones de vecindad que mantienen ambos países. Además del memorando suscrito este jueves 2 de febrero, España y Marruecos trabajan actualmente en la preparación de otros dos en materia de pesca marítima, acuicultura y lucha contra la pesca ilegal, y en cuestión agrícola.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies