INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


LLuvia Extremadura: El exceso de lluvias perjudica ya a los cultivos de cereal, tomate y fruta de hueso

06/05/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
En el caso del cereal, los agricultores tienen que hacer frente a un coste añadido de más de 40 euros por hectárea en tratamientos contra los hongos Una cosechadora recorre un campo de cereal. / EL PERIÓDICO EFE 04 MAY 2025 12:40 La organización agraria Asaja Extremadura ha alertado del aumento de costes a los que se enfrenta el sector del cereal extremeño como consecuencia de los tratamientos necesarios para combatir la incidencia de los hongos en este cultivo debido a las lluvias continuadas. "El desembolso está siendo y será importante", afirma el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, que sitúa estos costes en "más de 40 euros por hectárea para cada uno de los tratamientos". Al coste para acabar con estos hongos, que afectarán también a las cifras de producción, se podría unir el encarecimiento de los fertilizantes procedentes del Este de Europa como consecuencia de los aranceles pretendidos por la Unión Europea (UE). "Los agricultores no quieren que se establezcan estos aranceles, pues se encarecerían más los fertilizantes", ha manifestado en declaraciones a Efe. Año "muy complicado" A tenor de estos condicionantes, y si se tienen en cuenta las cotizaciones actuales a la baja del cereal, el año puede ser muy complicado para el sector si los precios no remontan, vaticina García Blanco. En definitiva, las buenas perspectivas iniciales en este cultivo con el inicio de las lluvias se han tornado en un importante problema al añadirse estos costes para los tratamientos a los que debe enfrentarse el agricultor. "El exceso de agua ha venido muy bien por ejemplo para la ganadería, pero al final complica las cosas para el cereal, de igual forma que para la fruta o para el tomate", ha señalado. En este sentido, ha advertido de que la continuidad de las precipitaciones podría hacer retrasar la campaña del cereal, pues es necesario que haya una continuidad de temperaturas con un determinado calor. La fruta y el tomate Y ha afectado a la fruta, ya que ha comentado que en el caso de la cereza, por ejemplo, no se espera que salga al mercado antes del 10 de mayo, cuando en abril debería estar ya. La humedad de la tierra también ha afectado a la siembra del tomate, ha apuntado. "En el tomate el problema es que lleva un mes de retraso en cuanto a su plantación, y todavía hay agricultores que están plantando", ha manifestado el máximo responsable de Asaja Extremadura. A todo ello ha añadido que mucha ciruela se ha estropeado por las fuertes precipitaciones. A su vez, al olivo y a la vid les vendría ahora muy mal un cambio radical en las temperaturas que propiciara que en mayo irrumpiese un escenario de mucho calor. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies