INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Llaman a agricultores y ganaderos de la provincia a participar en la concentración del 5 de septiembre en Córdoba

29/08/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Las organizaciones Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias en Jaén han hecho un llamamiento a la movilización de agricultores y ganaderos de la provincia para participar el 5 de septiembre en Córdoba en la concentración ante los ministros de la Unión Europea. JAÉN, 28 (EUROPA PRESS) Las organizaciones Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias en Jaén han hecho un llamamiento a la movilización de agricultores y ganaderos de la provincia para participar el 5 de septiembre en Córdoba en la concentración ante los ministros de la Unión Europea. Con ella, se quiere hacer una "defensa del modelo social y profesional de agricultura, amenazado por las políticas de la UE", y exigir "soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático y seguridad alimentaria", según han informado este lunes las citadas entidades. Se plantea, además, "como respuesta al debilitamiento de la agricultura y la ganadería andaluzas a consecuencia del encarecimiento de los costes de producción, la sequía, la falta de rentabilidad y la creciente competencia desleal de terceros países". De esta forma, instan a las personas interesados en participar en esta concentración en Córdoba a ponerse en contacto con responsables de las diferentes organizaciones agrarias en los municipios para, junto a Cooperativas Agro-alimentarias, organizar los autobuses. Tendrá lugar el próximo martes a las 11,00 horas en la puerta del Puente (Plaza del Triunfo) de Córdoba, aprovechando la reunión de los ministros de Agricultura europeos. El encuentro, que contará con la asistencia del comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, se celebrará en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Con esta protesta se quiere reclamar "un cambio en los planteamientos comunitarios que permita proteger el tejido productivo jiennense --y el andaluz, español y europeo--, así como la seguridad alimentaria del conjunto de la ciudadanía". La pérdida de cosecha por la falta de precipitaciones y las elevadas temperaturas es especialmente preocupante en sectores como el aceite de oliva, principal motor económico de la provincia. En un solo ejercicio llegó a disminuir su producción en un 49 por ciento: al pasar de los 1.151 millones de toneladas molturados en la campaña 2021-2022 a las 587.000 toneladas, en la 2022-2023. También es acuciante en sectores como el de los cereales, en el que se estima una pérdida del 52 por ciento de la cosecha, y la ganadería, donde se han disparado especialmente los costes de producción ante la falta de pastos para alimentar a los animales y el encarecimiento de las materias primas por el conflicto bélico. BUROCRACIA Y TERCEROS PAÍSES Las organizaciones consideran que, mientras la sequía acaba con la producción de aceite, "la nueva PAC entierra a los agricultores en burocracia, con medidas en muchos casos difíciles de cumplir". En este contexto, mientras el sector productor busca la fórmula para mantener la rentabilidad de sus explotaciones, agricultores y ganaderos "asisten indefensos a una entrada indiscriminada de alimentos procedentes de países terceros, con normativas medioambientales y laborales más laxas a las que están sujetos los productores europeos". "Una llegada de productos que viene, además acompañada de sucesivas alertas sanitarias, encontrándose ya en el canal de comercialización alimentos que no cumplen las normas de seguridad europeas y que son consumidos inevitablemente por la población debido a unos sistemas de control deficitarios", han añadido. Por ello, piden un trato igualitario para producciones europeas y de terceros países. Lamentan también que la "ausencia" de una política hidrológica nacional con criterios técnicos y dotada de presupuesto suficiente para modernizar la red de suministro "ponga en jaque" un sector que aporta cerca del diez por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies