INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Las lluvias de marzo alivian la amenaza del trips en cítricos de la Región de Murcia

01/04/2025
En: larazon.es
Digital
La organización agraria Asaja Murcia advierte que el riesgo al que se enfrenta el campo murciano ante las plagas incrementa ante el aumento de las temperaturas Marzo ha dado un respiro a la citricultura de la Región de Murcia, ante posibles amenazas y riesgos derivados de las plagas que acechan a este cultivo. La caída de las temperaturas durante varias jornadas sumadas a las precipitaciones que se han producido en el mes de marzo ha permitido frenar el avance de la plaga de los trips, cuyo ataque estaba destrozando las hojas, afectando a los brotes y asfixiando a los cultivos. «Las bajas temperaturas y la continuidad de las lluvias han frenado el avance de este depredador cosa que durará poco tiempo ya que en cuanto tengamos temperaturas altas volverá a la carga con su faena destructiva en árbol y fruto». Así lo pone de relieve el presidente de Asaja Murcia, Juan de Dios Hernández, quien incide en la urgencia de tomar medidas para evitar que el campo afronte de nuevo los peligros derivados de dicha plaga. Como muestra del riesgo que ha supuesto esta plaga en la citricultura, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dio luz verde a la autorización del uso de insecticidas formulados a base de Spinosad con el objetivo de frenar su expansión en territorios como la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana o Andalucía. Una medida, eso sí, que será temporal y que se podrá aplicar durante determinados periodos y bajo supervisión de las autoridades, pero que responde a las medidas que exigía Asaja para poder sacar adelante sus cultivos. Se trata, según Hernández, de una decisión que llega «tras haber hecho muchas gestiones y reivindicaciones», que permitirá su uso excepcional en dos fechas este año para «frenar el avance de este caprichoso depredador». Eso sí, advierte que la solución «no es suficiente para frenar el trips, ya que serán necesarias varias campañas para su total erradicación». En este sentido, el portavoz de la organización agraria regional destacó la necesidad de «poner en valor que se tienen que intensificar los controles en aduanas a las importaciones, e incluso en aduanas de origen», para evitar que plagas propias de terceros países crucen la frontera y afecten a los cultivos autonómicos y nacionales. Merma de la producción El dirigente de Asaja también recuerda que los trips «provocan que en nuestras fincas tengamos como consecuencia principal una reducción de la producción. Es decir, producto de baja calidad no apto para su comercialización, por lo que se produce un empobrecimiento del arbolado que acaba perdiéndose, ya que no llega a desarrollarse». «Además de pérdida de rentabilidad, las pérdidas económicas serán incalculables», destaca. Por ello, también apunta que, dentro del mismo contexto de prevención y protección, la firma del tratado Mercosur será «otra ventana abierta para la recepción de muchas más plagas de países no comunitarios, y eso nos preocupa seriamente». Por eso mismo, desde Asaja aseguran que «entendemos que desde Bruselas se debe tener en cuenta la preferencia comunitaria a países miembros, y llevar a cabo políticas de proteccionismo de nuestros productos. Sin rentabilidad no hay sostenibilidad», concluye con contundencia Juan de Dios Hernández.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies