INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Las dos granjas de huevos más grandes de Aragón están en el mismo pueblo de Zaragoza de 269 habitantes

26/03/2025
En: heraldo.es
Digital
Este pequeño municipio ubicado en la comarca Campo de Daroca, dentro del llamado Campo de Romanos, es un remanso de paz donde las granjas de la localidad son parte de su paisaje. Granja Virgen del Rosario, en Villarreal de Huerva DGA El interés por consumir huevos frescos y alimentos naturales y, en muchos casos, con prácticas más sostenibles, ha aumentado de forma considerable la producción de huevos en el ámbito doméstico en los últimos años. No obstante, las autoridades sanitarias han advertido sobre los riesgos asociados a la producción no controlada de alimentos. Por ello, desde el 1 de enero de 2024, para tener un pequeño gallinero en un huerto o corral para el autoconsumo de huevos o carne hay que registrarse en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA). Se trata de un trámite que muchas personas en Aragón no conocen, pero que es necesario realizarlo en toda España. Tras este registro obligatorio tanto para explotaciones comerciales como para uso particular si se superan ciertas cantidades de animales, el REGA otorgará un código de explotación que identifica a un gallinero de manera oficial. Más allá de la producción de huevos de autoconsumo, en Aragón hay numerosas granjas en las que se produce este preciado producto en la actualidad, sobre todo tras los cambios en el precio de los huevos . De hecho, un pequeño pueblo de Zaragoza de menos de 300 habitantes cuenta con dos de las granjas más potentes de la comunidad. Se trata de Villarreal de Huerva, una localidad ubicada a escasos 50 minutos en coche de la capital aragonesa que es un referente autonómico en este sentido. Te puede interesar Cuántos días duran los huevos cocidos en la nevera Qué ver en Villarreal de Huerva Las granjas Virgen del Rosario y San Miguel hacen de Villarreal de Huerva un paraíso de los huevos en Zaragoza . La primera es una empresa familiar aragonesa y sostenible que tiene sus orígenes en 1964 y se dedica la producción, clasificación, y comercialización de huevos de gallina . Mientras que la segunda es una de las empresas con mayor crecimiento del sector avícola de puesta con dos núcleos de recría de pollitas; dos núcleos de producción libre de jaula: un núcleo de producción campera y dos núcleos de producción de huevo ecológico. Situada sobre una pequeña llanura al pie de la Sierra de Peco y en la margen izquierda del río Huerva, esta localidad es un destino perfecto para una escapada desde la capital aragonesa. En este pueblo destaca la actual iglesia parroquial de San Miguel Arcángel , una construcción barroca levantada en el siglo XVII que fue levantada en el mismo solar que ya albergó un primitivo templo. Junto a ella discurren los restos de una muralla, de la que lo mejor conservado es una torre defensiva. Merece la pena acercarse a la ermita de Nuestra Señora del Rosario , que está situada a escasos kilómetros del pueblo. Se trata de un templo neoclásico levantado en el siglo XIX sobre otro anterior que probablemente fuera de época barroca. En el antiguo itinerario del Camino Real se encuentra el Puente romano de Almada , que cruza el río Huerva. Se sitúa junto al Cerro Almada, un paraje dominado por un cerro paleozoico con restos celtibéricos y musulmanes. Fotos del pueblo de Zaragoza con 269 habitantes y las dos granjas de huevos más grandes de Aragón Dónde comer en Villarreal de Huerva Una buena opción para comer en esta localidad es el Bar Restaurante La Juventud , situado en la calle Cernada, s/n. Cómo llegar a Villarreal de Huerva, en Zaragoza Para llegar a Villarreal de Huerva desde Zaragoza hay que tomar la A-23 en un trayecto de 50 minutos en coche. Mientras que para llegar desde Teruel es una hora en coche por la misma vía.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies