INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La UE autoriza importar soja, colza y algodón transgénicos para asegurar el suministro alimentario

01/04/2022
En: elperiodico.com
Digital
La UE autoriza importar soja, colza y algodón transgénicos para asegurar el suministro alimentario Suministro alimentario La UE autoriza importar soja, colza y algodón transgénicos para asegurar el suministro alimentario La estrategia de la Unión Europea para hacer frente a la crisis de suministros tiene una validez legal de diez años y los productos transgénicos estarán sujetos a estrictas normas de etiquetado y trazabilidad 1 0 Comentarios La Comisión Europea ha dado luz verde este jueves a la utilización de cultivos transgénicos de soja, colza y algodón , para el sector alimentario y para el sector de alimentación animal, como parte de la estrategia de la UE para asegurar el suministro alimentario. La decisión no incluye el cultivo en el mercado comunitario sino que sólo afecta a la importación de cultivos modificados genéticamente ya que, según ha explicado el Ejecutivo comunitario, todos estos cultivos han pasado por un procedimiento de autorización exhaustivo y estricto, con una evaluación científica favorable por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. La autorización por parte de la Comisión Europea tiene una validez legal de diez años y los productos elaborados a partir de estos cultivos transgénicos estarán sujetos a estrictas normas de etiquetado y trazabilidad en el seno de la UE. La decisión forma parte de la estrategia europea para asegurar el suministro alimentario en la UE y evitar subidas de precios en el sector alimentario tras la invasión militar de Rusia a Ucrania que ha puesto en riesgo el suministro, principalmente, de cereales, que ambos países exportaban al mercado comunitario. Noticias relacionadas La bolsa del jueves 31 de marzo del 2022 Cooperativas Agro-alimentarias de España solicitaron este mes al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas , que de "manera extraordinaria" y hasta que se restablezca la normalidad de los suministros desde el Mar Negro, se autoricen las importaciones de cereal, principalmente maíz, de Estados Unidos, Argentina y otros países productores, para hacer frente al consumo diario de casi 100.000 toneladas. Las cooperativas españolas recordaron que Ucrania exporta a España una media anual de 2,77 millones de toneladas de maíz en los últimos seis años, destacando 2019 , con algo más de cuatro millones, es decir, el 30% de sus necesidades.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies