INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La situación a la baja de los precios lastra el crecimiento del maíz en Extremadura, cuyo número de hectáreas sólo...

06/08/2024
En: agroinformacion.com
Digital
La situación a la baja de los precios lastra el crecimiento del maíz en Extremadura, cuyo número de hectáreas sólo crece un 3% respecto a 2023 por Redacción | Ago 5, 2024 | Agricultura , CEREAL , Cereales La situación a la baja de los precios del maíz ha provocado que el número de hectáreas destinado a este cultivo en la comunidad autónoma crezca sólo un 3% respecto al 2023, que estuvo marcado por las restricciones de agua, lo que confirma la tendencia de la apuesta cada vez mayor del agricultor por otros productos con más rentabilidad. El presidente de Coag Extremadura , Juan Moreno, ha explicado a Efe que los precios del maíz "se encuentran en niveles de hace 40 años", a diferencia del "significativo incremento" de los costes de producción experimentado durante las últimas cuatro décadas. Unos gastos que ascendieron especialmente tras el comienzo de la guerra de Ucrania y que desde entonces "no han bajado", ha manifestado Moreno. "Cuando suben los costes de producción es muy difícil que después bajen, mientras que los precios de los productos agrícolas sufren muchas oscilaciones a tenor de lo que se decida especialmente en los mercados internacionales", ha explicado. Ha expuesto que el maíz se cotiza en la actualidad a 200 euros/tonelada, un precio algo menor al registrado el año pasado, pero un 50 por ciento inferior en relación con 2022. Moreno ha afirmado que esta situación que sufre el maíz también se experimenta en otros cultivos como el cereal, con cotizaciones de ruina", ha subrayado. "LA REALIDAD ES QUE EL EJERCICIO PASADO SE SEMBRARON UNAS 18.000 HECTÁREAS Y ESTE AÑO ALGO MÁS, PERO HACE 20 AÑOS SE CULTIVABAN 60.000 HECTÁREAS" Ante este escenario con una baja de los precios del maíz, Extremadura cuenta este año "con una superficie de maíz menor en relación a lo que era habitual". La comunidad autónoma dispondrá de más hectáreas respecto al año pasado, pero este incremento "no será muy significativo" porque en el 2023 "hubo restricciones de agua". Para el presidente de Coag, "la realidad es que el ejercicio pasado se sembraron unas 18.000 hectáreas y este año algo más, pero hace 20 años se cultivaban 60.000 hectáreas". "En las zonas de regadío se está optando en la actualidad por cultivos como el olivar o el almendro superintensivos, debido al incremento de los costes de producción y a la actual situación de precios del maíz", ha manifestado Moreno. Los precios "no solo no compensan los costes de producción, sino que además van a la baja", ha incidido Moreno. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies