INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La producción de maíz en México cae un 40% en 2023

28/12/2023
En: elpais.com
Digital
La producción de maíz en México ha caído este año un 40%. La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) ha denunciado este miércoles que la bajada se debe a la grave sequía que sufre el país y la falta de apoyo por parte del Gobierno. La asociación ha afirmado que casi 6 de cada 10 granos que se consumen en México provienen de otros países, aunque los datos emitidos en octubre por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) reducen esta cifra. La UNTA ha advertido de que el desplome de la producción de maíz ha producido un déficit alimentario en México este 2023. El secretario general de la organización, Álvaro López, ha señalado directamente al Gobierno federal por recortar el presupuesto para ayudas y apoyos a los campesinos. "El factor más grave es la ausencia de protección y de programas que contribuyan a fomentar la producción y la productividad en un sector que es vital para la generación de alimentos del país", ha explicado. Los agricultores han valorado el maíz importado en 40.000 millones de dólares (677.064 pesos mexicanos) y han cifrado en un 56% el grano extranjero que se consume en el país. "Es muy grave que habiendo ofrecido que se trabajaría en lograr autosuficiencia y soberanía alimentaria, hoy seamos un país más dependiente", ha denunciado López. México ha aumentado la importación de maíz en los últimos años. Sin embargo, las cifras de la UNTA no casan con las que vertió en octubre la USDA. El departamento estadounidense calculó que de los 45 millones de toneladas de maíz que se consumieron en México entre septiembre de 2022 y el mismo mes de este año, solo el 40% era de otro país. La producción del alimento básico de los hogares mexicanos, que supone casi el 15% de todo el PIB agrícola, también se ha visto afectada por la sequía severa que ha sufrido el 70% del territorio . Influye además el precio de los fertilizantes, que los agricultores pagan más caro por las sanciones a Rusia, el segundo productor del planeta tras China. A todo ello se le suma la extorsión del crimen organizado a los agricultores . Los trabajadores del campo mexicano miran hacia dentro para poder cambiar la situación. "Yo espero que el próximo Gobierno tome medidas, restituya programas o cree nuevos que nos permitan que un sector castigado y sacrificado como el campo se pueda recuperar en su producción y en su economía", ha sentenciado el secretario general de la UNTA. Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies